Chau tarjetas de crédito: ARCA suspenderá todas las cuentas bancarias que estén en esta lista
Chau tarjetas de crédito: ARCA suspenderá todas las cuentas bancarias que estén en esta lista

En un contexto donde la economía argentina se enfrenta a desafíos constantes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha decidido tomar medidas drásticas que impactarán a muchos contribuyentes. Con el nuevo anuncio de la suspensión de cuentas bancarias y tarjetas de crédito que figuran en una lista específica, la situación se vuelve crítica para aquellos que dependen de estos medios de pago. Pero, ¿qué significa realmente esto para los argentinos y cómo afectará su vida diaria?
ARCA y su nuevo enfoque
La resolución emitida por ARCA a través de la Comunicación A 8144/2024 busca ejercer un control más riguroso sobre las cuentas bancarias, tarjetas de crédito y billeteras virtuales de los contribuyentes. El objetivo es detectar movimientos sospechosos que puedan representar irregularidades fiscales. Esta medida está enmarcada dentro de un esfuerzo más amplio del Gobierno nacional para combatir la evasión fiscal y garantizar la transparencia en las transacciones económicas.
¿Qué cuentas y tarjetas serán bloqueadas?
ARCA, en colaboración con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha creado una lista de contribuyentes “no confiables”. Aquellos que figuren en esta lista pueden enfrentar la suspensión de sus medios de pago. Los criterios para ser incluidos son claros:

- Inconsistencias en la información tributaria.
- Falta de documentación respaldatoria para los movimientos realizados.
- Operaciones sospechosas o irregulares que no se alineen con el perfil fiscal del contribuyente.
El impacto es inmediato: si un comercio o persona se encuentra en esta lista, se les bloqueará el uso de tarjetas de crédito, billeteras virtuales, e incluso pagos a través de código QR y cuentas bancarias. Esta suspensión no solo afecta a individuos, sino también a pequeños y medianos comercios que dependen de estas transacciones.
¿Qué hacer si estás en la lista de “no confiables”?
La situación puede parecer desalentadora, pero hay pasos que se pueden seguir para salir de esta lista. En primer lugar, es esencial revisar la documentación fiscal y asegurarse de que toda la información esté actualizada y sea precisa. Si se detecta alguna inconsistencia, lo ideal es corregirla lo antes posible.

Además, los contribuyentes deberán presentar la documentación faltante para justificar sus movimientos. Esto puede incluir recibos, facturas y cualquier comprobante que respalde las transacciones realizadas. Un asesor fiscal puede ser de gran ayuda en este proceso, ya que podrá guiarte sobre cómo presentar correctamente los documentos necesarios.
Consejos prácticos para evitar problemas
- Realiza un seguimiento regular de tus movimientos fiscales.
- Guarda todas las facturas y comprobantes de tus transacciones.
- Utiliza sistemas de contabilidad que te permitan tener un control claro de tus ingresos y egresos.
- Consulta a un contador para que te ayude a mantener tus registros al día.
Con un enfoque proactivo, es posible evitar caer en la lista de “no confiables” y mantener el acceso a tus tarjetas de crédito y cuentas bancarias. La responsabilidad fiscal es clave en estos tiempos de cambios económicos.

Impacto en los comercios
Para los comerciantes, la suspensión de cuentas y tarjetas de crédito puede significar una caída en las ventas. Muchos consumidores prefieren utilizar sus tarjetas para realizar compras, y la incapacidad de aceptar pagos a través de este medio podría llevar a una disminución en la clientela. Es recomendable que los negocios diversifiquen sus métodos de pago y ofrezcan alternativas como transferencias bancarias o pagos en efectivo para mitigar el impacto.
FAQ sobre “Chau tarjetas de crédito en El Cronista, Economía”
- ¿Qué debo hacer si me bloquean la tarjeta de crédito? Revisa la lista de contribuyentes “no confiables” y corrige cualquier inconsistencia en tus registros fiscales.
- ¿Cómo puedo salir de la lista de “no confiables”? Presenta la documentación faltante y asegúrate de que toda tu información tributaria esté al día.
- ¿Cuáles son las consecuencias de estar en la lista? La suspensión de cuentas y tarjetas de crédito, lo que puede afectar tanto a individuos como a comercios.
- ¿Puedo utilizar otros métodos de pago si estoy en la lista? Sí, se pueden considerar alternativas como transferencias o efectivo, pero el acceso a medios de pago digitales estará restringido.