China sacrificó 6 millones de burros en un año para utilizar su piel en productos de belleza

0

Por María Gómez · 29 Jun 2025 – 09:46 AM -03 Ver perfil

El cruel costo del ejiao: una tragedia para los burros y comunidades vulnerables La creciente demanda de un producto de ... Descubre más sobre crimen, destac...

© EPA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

El cruel costo del ejiao: una tragedia para los burros y comunidades vulnerables

La creciente demanda de un producto de belleza derivado de la piel de burro ha desencadenado un alarmante sacrificio de estos animales en todo el mundo. El principal actor en este oscuro escenario es China, donde casi seis millones de burros son sacrificados anualmente para la producción de ejiao. Este fenómeno ha generado profundos efectos en comunidades africanas que dependen de estos animales para su sustento y supervivencia.

La industria del ejiao: un fenómeno en auge

El ejiao, un gel derivado del colágeno extraído de la piel de burro, está en auge en China, un país que ha visto una drástica disminución en su población de burros, que ha caído de 11 millones en 1992 a 1,5 millones en 2023. La industria del ejiao está valorada en aproximadamente 6.800 millones de dólares, lo que subraya el gran interés que existe en la comercialización de este producto como un suplemento de salud y belleza.

No solo se trata de un aumento en la producción, sino de una necesidad insaciable que ha llevado a China a buscar recursos en África, donde las poblaciones de burros son más abundantes. Esta búsqueda ha desatado un comercio global que se ha vuelto cada vez más ilegal y descontrolado, exacerbando la situación en las comunidades que dependen de estos animales.

Pieles de burros sacrificados en África para obtener el ejiao (AFP).

Foto: Gamma-Rapho | © 2025 InfoNow Noticias

Impacto en comunidades africanas

Las comunidades en África se encuentran en una encrucijada, ya que la disminución de los burros ha tenido repercusiones devastadoras en su modo de vida. Este sacrificio masivo afecta a las familias que dependen de estos animales para labores agrícolas y como medio de transporte, esenciales para su subsistencia. La organización benéfica británica The Donkey Sanctuary ha alertado sobre el impacto social y económico de esta situación, destacando que la industria del ejiao está impulsando un “enorme comercio global de pieles de burro”, gran parte del cual es ilegal.

  • 5,9 millones de burros fueron sacrificados el año pasado.
  • Se estima que se necesitarán al menos 6,8 millones de pieles para 2027.

Con la moratoria de 15 años impuesta por la Unión Africana sobre el sacrificio de burros, se busca proteger a estas comunidades de la explotación. Sin embargo, la pregunta sigue siendo si esta medida será suficiente para frenar el comercio ilícito y proteger a los burros de la extinción.

La explotación y el crimen organizado

La creciente demanda por la piel de burro ha atraído la atención de organizaciones criminales que se aprovechan de la vulnerabilidad de ciertas comunidades. La presión económica y la falta de opciones han llevado a muchos a participar en esta industria, a menudo bajo duros términos y condiciones. Los comerciantes suelen utilizar redes amplias y sofisticadas para el tráfico de burros, lo que complica aún más la erradicación de este comercio ilegal.

La situación se vuelve aún más crítica cuando se considera que el aumento del valor de los burros ha convertido a estos animales en objetivos de actividades criminales. Las comunidades, ya golpeadas por la pobreza, se ven obligadas a elegir entre sus necesidades inmediatas y la preservación de sus tradiciones y su entorno. Aquí es donde la ética y la economía chocan, dejando a muchas familias en un dilema desgarrador.

Los productos farmacéuticos que se obtienen con estas cruentas matanzas (The Donkey Sanctuary).

Crédito: Polaris – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un futuro incierto para burros y comunidades

La alarma que han encendido organizaciones como The Donkey Sanctuary resuena en un momento en que la conciencia global sobre el bienestar animal está en aumento. Sin embargo, es fundamental que se tomen medidas más efectivas para abordar la raíz del problema. La producción de ejiao no solo plantea preocupaciones éticas, sino que también refleja un sistema que, impulsado por la codicia y la demanda, pone en riesgo la existencia de una especie.

La lucha por la supervivencia de los burros en África y la búsqueda de alternativas sostenibles para satisfacer la demanda de productos como el ejiao son esenciales. En este contexto, todos tenemos un papel que desempeñar: desde consumidores conscientes hasta responsables políticos que deben garantizar la protección de las comunidades vulnerables y la vida silvestre. La historia de los burros no es solo una cuestión de animales sacrificados, sino un reflejo de una humanidad que debe aprender a coexistir con todas las formas de vida en nuestro planeta.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *