Científicos de Argentina descubren nuevas propiedades de la yerba mate: cómo puede beneficiar la salud

0

Por Juan Pérez · 29 Jul 2025 – 11:28 PM -03 Ver perfil

 El legado de la yerba mate trasciende la tradición: un hallazgo revolucionario en su aplicación médica Recientement... Descubre más sobre representa, ce...

Foto: ANSA | © 2025 InfoNow Noticias

El legado de la yerba mate trasciende la tradición: un hallazgo revolucionario en su aplicación médica

Recientemente, un equipo de investigadores argentinos ha puesto a la yerba mate en el centro de una innovadora investigación que podría tener repercusiones significativas en el ámbito de la salud. Este estudio, liderado por Andrea Lorena Berengeno, Juan Garona, Hernán Farina y Hugo Héctor Ortega, revela cómo esta infusión, símbolo cultural del país, podría ser clave en la recuperación de heridas, afectando especialmente a poblaciones vulnerables como los desnutridos.

La investigación y su contexto

Publicada el 18 de julio de 2025 en el Journal of Food Science, la investigación titulada “Potencial de cicatrización de heridas de una formulación que contiene extracto de yerba mate (Ilex paraguariensis): un estudio preclínico en un modelo de rata con desnutrición” se centra en las propiedades curativas de la yerba mate. Este trabajo se suma a una larga lista de estudios que buscan validar el uso de productos naturales en la medicina moderna.

El equipo formuló un producto denominado YMF, que combina un extracto de yerba mate rico en polifenoles con aminoácidos y vitaminas. A través de pruebas en ratas, se observó que este tratamiento promovía la cicatrización en animales desnutridos, un hallazgo que podría ser trascendental en el tratamiento de heridas en seres humanos, especialmente en aquellos con déficits nutricionales.

La formulación, llamada YMF, combinó extracto de yerba mate rico en polifenoles con aminoácidos y vitaminas. Foto: Archivo Clarín.

© Télam – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Resultados destacados del estudio

Los resultados del estudio son prometedores y revelan un aumento en la efectividad del tratamiento de heridas. Concretamente, se documentó que:

  • Las ratas desnutridas tratadas con YMF mostraron una contracción de la herida significativamente mayor que las del grupo de control.
  • Los análisis histológicos indicaron mejoras en la angiogénesis y en el proceso inflamatorio, aspectos cruciales para la curación adecuada.

Estos resultados sugieren que la yerba mate no solo es un recurso cultural, sino que también puede desempeñar un papel importante en la salud pública, especialmente en contextos donde la desnutrición es un problema común.

Implicaciones para la salud pública

La posibilidad de utilizar la yerba mate en tratamientos médicos abre nuevas vías para abordar problemas de salud en Argentina. En un país donde la cultura del mate es parte de la vida diaria, tener evidencias científicas que respalden su uso terapéutico podría cambiar la forma en que los argentinos ven esta infusión. Además, podría incentivar a las instituciones de salud a considerar ingredientes naturales en sus protocolos de tratamiento.

El estatus de la yerba mate como una solución potencial a problemas graves de salud, como las heridas en personas desnutridas, resalta la necesidad de investigar más sobre los usos de productos endémicos. En el contexto argentino, donde la desnutrición es un desafío persistente, este descubrimiento podría ser un paso hacia la integración de la medicina tradicional y la moderna.

¿Tu gato te sigue al baño?: este es el verdadero motivo detrás de esta conducta, según una experta en animales

Foto: ANSA | © 2025 InfoNow Noticias

Una mirada hacia el futuro

Este hallazgo no solo representa una oportunidad para mejorar la salud en poblaciones vulnerables, sino que también plantea cuestiones sobre la valorización de los recursos autóctonos. En un mundo donde los tratamientos médicos spesso dependen de productos importados y costosos, la investigación sobre la yerba mate abre la puerta a soluciones accesibles y económicas.

Es fundamental que tanto el sector público como el privado apoyen investigaciones adicionales en este ámbito. La colaboración entre universidades, laboratorios y el gobierno no solo podría ampliar el conocimiento sobre los beneficios de la yerba mate, sino también posicionar a Argentina como un referente en el desarrollo de tratamientos basados en biodiversidad.

Así, el legado cultural de la yerba mate podría transformarse en un legado de salud y bienestar, demostrando que la tradición y la ciencia pueden ir de la mano para enfrentar los retos contemporáneos.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *