Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

0

Por María Gómez · 30 Jul 2025 – 11:26 PM -03 Ver perfil

Un hallazgo que trasciende fronteras: la conexión evolutiva de los ofiuroideos El océano, vasto y enigmático, sigue reve... Descubre más sobre científica, id...

Crédito: ANSA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un hallazgo que trasciende fronteras: la conexión evolutiva de los ofiuroideos

El océano, vasto y enigmático, sigue revelando secretos que desafían nuestro entendimiento de la biodiversidad. Recientemente, un equipo internacional de investigadores, con la invaluable participación del CONICET de Argentina, ha aportado nuevos conocimientos sobre los ofiuroideos, un grupo de equinodermos parientes de las estrellas de mar. Este descubrimiento tiene implicaciones significativas para la comprensión de la evolución y la conexión entre ecosistemas marinos a nivel global.

La historia evolutiva de los ofiuroideos: un análisis profundo

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, se centra en la reconstrucción de la historia evolutiva de los ofiuroideos. A través del análisis del ADN de cientos de especies, los científicos han revelado que las especies actuales son solo una pequeña fracción del vasto legado genético que ha existido a lo largo de la historia del planeta. Este hallazgo subraya la importancia de estos organismos como indicadores de la salud de los ecosistemas marinos.

Los investigadores han encontrado que estos equinodermos están presentes en todos los océanos, desde las costas hasta las profundidades abisales. Su capacidad de adaptación a distintos ambientes los convierte en un grupo clave para entender la biodiversidad marina y cómo las especies evolucionan en respuesta a los cambios ambientales.

En este momento científicos del IBIOMAR (CONICET) participan en la primera expedición del Schmidt Ocean Institute en aguas profundas del talud continental argentino. Foto: cortesía del Schmidt Ocean Institute.

Crédito: ANSA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Conexiones inesperadas en el abismo oceánico

Un hallazgo fascinante de este estudio fue la identificación de linajes genéticos compartidos entre especies de ofiuroideos en ambientes abisales, incluso en regiones geográficamente separadas por miles de kilómetros, como el Atlántico Norte y el sur de Australia. Esta conexión plantea interrogantes sobre las dinámicas de migración y dispersión en el océano profundo, donde las condiciones adversas pueden parecer estar a la vista de todos.

  • Más del 60% de las especies analizadas mostraron vínculos genéticos entre regiones distantes.
  • Los linajes en zonas costeras y ambientes intermedios son más regionales y diferenciados.

Esto sugiere que, a pesar de las vastas distancias que separan a estos organismos, existen mecanismos de conexión que permiten la supervivencia y la evolución conjunta en el tiempo. Este descubrimiento es fundamental para el desarrollo de estrategias de conservación que abarcan a todo el ecosistema marino, considerando las interrelaciones entre especies y sus hábitats.

Un mosaico de diversidad y adaptación

El trabajo resalta la existencia de un mosaico de linajes únicos entre los ofiuroideos, cada uno adaptado a condiciones específicas de su entorno. La diversidad genética que revelan estos hallazgos no solo es un testimonio de la extraordinaria capacidad de adaptación de la vida marina, sino que también plantea preguntas sobre el impacto del cambio climático y la actividad humana en los ecosistemas marinos.

Con cada análisis de ADN, los científicos están trazando un mapa de la biodiversidad que permite comprender los patrones de adaptación y evolución de los organismos marinos. Este conocimiento puede ser vital para implementar políticas de conservación y manejo sostenible de los recursos oceánicos, que son esenciales para el bienestar de nuestro planeta.

Científicos del CONICET participaron en un estudio internacional sobre los ofiuroideos, parientes de las estrellas de mar. Foto: Instagram @tinchobrogger.

Crédito: ANSA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Implicaciones para la ciencia y la conservación

El descubrimiento de estas conexiones ocultas entre los ofiuroideos y sus parientes más cercanos es un llamado a la acción para la comunidad científica y los responsables de la política ambiental en todo el mundo. La colaboración internacional, que incluye a investigadores de Argentina, Chile, México, Estados Unidos y varios países europeos, demuestra que solo a través del trabajo conjunto se pueden abordar los complejos desafíos que enfrenta la biodiversidad marina.

Las implicaciones de este estudio son vastas. Cada vez más, es claro que la conservación de la biodiversidad no puede tratarse como un esfuerzo aislado; es necesario adoptar enfoques integrativos que consideren la interconexión de los ecosistemas y la historia evolutiva de las especies que los habitan. En este sentido, el trabajo del CONICET y sus colaboradores no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la vida marina, sino que también allana el camino para una gestión más efectiva de los recursos del océano.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *