Cómo elegir el piso ideal para vivir en un edificio
Por Ana Martínez · 20 Jul 2025 – 01:01 PM -03 Ver perfil
© Getty Images – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
La búsqueda del hogar perfecto en el cielo urbano
En un contexto donde más del 60% de las transacciones inmobiliarias en Argentina se centran en unidades dentro de edificios, ubicar el piso ideal se ha convertido en un aspecto crucial para los potenciales compradores. Este fenómeno, impulsado por la vida en altura y la creciente densidad poblacional, afecta a una amplia gama de personas, desde jóvenes profesionales hasta familias en expansión. Elegir correctamente el nivel de una propiedad es una decisión que puede influir en la calidad de vida y en la inversión a largo plazo.
La inclinación hacia pisos intermedios
Los pisos intermedios, que representan aproximadamente un 45% de las preferencias de los compradores, son valorados por su balance entre accesibilidad y confort. Estos niveles ofrecen una serie de ventajas dignas de consideración. En primer lugar, su cercanía con el acceso a escaleras y ascensores puede resultar vital en situaciones de emergencia. En un país donde se producen frecuentes cortes de energía, como sucede en algunas zonas de Buenos Aires, la posibilidad de utilizar las escaleras sin grandes complicaciones es un factor decisivo.
Además, la exposición a la luz natural se encuentra en un punto óptimo, evitando la sobreexposición y el deslumbramiento que suele presentarse en los pisos superiores. Por otra parte, el costo de mantenimiento de estas propiedades tiende a ser más asequible que en los niveles altos, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan una inversión equilibrada.
© Getty Images – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El atractivo de las alturas
Los pisos superiores despiertan un interés significativo, albergando aproximadamente un 35% de las decisiones de compra. Las vistas panorámicas son sin duda uno de los principales atractivos: disfrutar de un atardecer sobre el Río de la Plata puede ser un lujo que muchos están dispuestos a pagar. Sin embargo, este beneficio no está exento de desventajas. La exposición a los vientos y las temperaturas extremas puede ser un inconveniente, sobre todo durante los meses más calurosos del verano porteño.
La privacidad es otra de las razones por las que muchos optan por los pisos altos. Menos ruido del tráfico y una mayor distancia entre los vecinos contribuyen a una experiencia de vida más tranquila. Sin embargo, es esencial considerar que las tarifas del servicio de mantenimiento suelen ser más elevadas para estos pisos, lo que puede impactar en el presupuesto familiar a largo plazo.
La funcionalidad de los pisos bajos
Aunque los pisos bajos suelen ser menos demandados, siguen siendo la elección de aquellos que priorizan el acceso fácil. Personas mayores, familias con niños pequeños o aquellos que simplemente prefieren evitar el uso frecuente del ascensor encuentran en este tipo de unidades una opción adecuada. La posibilidad de tener un espacio exterior, como un pequeño jardín o una terraza, es un atractivo adicional para muchos.
Asimismo, el costo de los servicios puede ser menos oneroso en estos pisos, lo que los convierte en una alternativa conveniente. Sin embargo, es crucial considerar que la cercanía al suelo puede traer consigo un mayor ruido ambiental y una posible mayor exposición a la inseguridad, un factor que no debe pasarse por alto.
Foto: AP | © 2025 InfoNow Noticias
Consideraciones finales antes de decidir
La elección del nivel de un piso dentro de un edificio debe ser una decisión informada. Aspectos como la seguridad, el costo de los servicios y la calidad de vida en el entorno deben ser valorados con detenimiento. Explorar las características del barrio, el acceso a servicios como transporte público, escuelas y hospitales, y la comunidad en general son factores determinantes en esta elección.
Por lo tanto, antes de realizar una compra, es recomendable realizar visitas exhaustivas a las propiedades y monitorizar el edificio a diferentes horas del día. De esta manera, se puede tener una visión más clara de lo que significa vivir en ese nivel en particular. La vivienda es, sin duda, uno de los pilares de nuestra vida cotidiana y merece una reflexión profunda y analítica.