Cómo es el inédito musical sobre Frida Kahlo y Diego Rivera que llega a los teatros de Italia
Por Ana Martínez · 18 Jul 2025 – 10:13 AM -03 Ver perfil
Foto: Reuters | © 2025 InfoNow Noticias
Un viaje sensorial a través de la vida de Frida Kahlo y Diego Rivera
La magia del teatro italiano se prepara para recibir a Frida Kahlo, una de las figuras más icónicas del arte mexicano, a través del innovador musical Frida, mi amor. Esta obra no solo homenajea la vida de la célebre artista, sino que también captura la complejidad de su relación con Diego Rivera, un pilar fundamental de su historia. La producción, que promete ser una experiencia multisensorial, se estrenará en localidades de renombre en Italia, extendiendo su hechizo a audiencias que van más allá de las fronteras culturales.
La génesis de un proyecto único
Escrito por los talentosos italianos Andrea Ortis y Gianmario Pagano, el musical ha sido producido por MIC International y ha encontrado su punto de partida en la embajada de México en Italia, donde se presentó el elenco y los creadores. Este evento no solo marcó un hito en la producción, sino que también celebró el vínculo cultural entre México e Italia.
Lo que distingue a este musical es su enfoque integral que combina danza, canto y actuación en una narrativa cohesiva. Según Ortis, “el escenario se convierte en un cuerpo viviente”, donde cada elemento escénico, desde los vibrantes vestuarios hasta la música, juega un papel crucial. Esta interdisciplinariedad busca sumergir a los espectadores en una experiencia que va más allá de la simple visualización, convirtiendo cada función en un acto de conexión emocional y cultural.
Crédito: Shutterstock – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Un recorrido musical a través de la tradición y la modernidad
La música de Frida, mi amor es un viaje a través del tiempo y el espacio, fusionando la tradición popular mexicana con ritmos contemporáneos y electrónicos. Este enfoque musical no solo busca rendir homenaje a las raíces de Kahlo, sino que también refleja su espíritu indomable. La incorporación del silencio como parte integral del lenguaje musical es un guiño a las luchas personales que definieron su existencia.
La sinfonía de sonidos abarca una variedad de elementos que incluyen:
- Melodías inspiradas en la música folclórica mexicana.
- Ritmos electrónicos que evocan la modernidad y la innovación.
- Un uso estratégico del silencio para enfatizar momentos de introspección y dolor.
Esta diversidad musical no solo enriquecerá la experiencia del espectador, sino que también se espera que cree un diálogo entre las diferentes generaciones que asistan a las funciones. En un mundo que a menudo lucha por reconciliar su pasado con su presente, la obra de Ortis y Pagano se presenta como un puente cultural que une distintas épocas y estilos.
Un estreno que marcará la pauta en el teatro italiano
El musical se estrenará los días 21 y 22 de octubre en la pequeña localidad de Avellino, un lugar que, aunque modesto en tamaño, se convierte en el punto de partida de una ambiciosa gira que tocará algunas de las salas más emblemáticas de Italia. Luego de su paso por Avellino, la obra se trasladará a:
- Milán (30 octubre – 2 noviembre)
- Florencia (7-9 noviembre)
- Teatro Brancaccio de Roma (12-23 noviembre)
Este recorrido no solo representa un desafío logístico, sino también una oportunidad para que el arte de Kahlo y Rivera resuene en diferentes contextos culturales, ampliando su legado y permitiendo que nuevas audiencias se conecten con sus historias.
Foto: Reuters | © 2025 InfoNow Noticias
El impacto cultural de un legado eterno
La declaración de Ortis sobre el escenario como un “cuerpo viviente” refleja una filosofía que va más allá del mero entretenimiento. Frida, mi amor busca provocar emociones profundas y generar reflexiones en un público que, en muchos casos, puede no estar familiarizado con las complejidades de la vida de Kahlo y Rivera. Este esfuerzo por humanizar a los personajes y conectarlos con el presente es un paso crucial en la divulgación de su legado.
A medida que el mundo enfrenta múltiples crisis sociales y culturales, el arte se convierte en un vehículo esencial para la reflexión y la sanación. La obra de Ortis y Pagano no solo celebra a una artista, sino que también invita a la sociedad a explorar sus propias narrativas y a encontrar belleza en la fragilidad de la existencia. Sin duda, Frida, mi amor será un fenómeno que dejará una huella imborrable en el paisaje teatral italiano.