Home / Economía / Cómo lograr la felicidad: claves para mejorar tu bienestar

Cómo lograr la felicidad: claves para mejorar tu bienestar

Imagen destacada de noticia

Por María Gómez · 16 Jul 2025 – 08:26 AM -03 Ver perfil

El camino hacia el bienestar personal en el mundo actual En un mundo donde la inmediatez y la constante conexión parecen... Descubre más sobre prácticas, men...

© Xinhua – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

El camino hacia el bienestar personal en el mundo actual

En un mundo donde la inmediatez y la constante conexión parecen ser la norma, la búsqueda de la felicidad se ha convertido en un desafío cotidiano para muchos. Desde individuos que lidian con la ansiedad hasta instituciones que fomentan el bienestar social, este fenómeno afecta a una población cada vez más amplia que siente la presión de alcanzar un estado de satisfacción plena.

La influencia de la genética y el entorno en nuestra felicidad

Un análisis fundamental sobre el tema fue el estudio conocido como Happiness Pie Chart, realizado en 2005, que reveló que nuestras predisposiciones genéticas constituyen un 50% de nuestra felicidad. Esto plantea una pregunta intrigante: ¿Hasta qué punto podemos cambiar nuestra situación emocional? La respuesta se encuentra en el siguiente segmento: un 40% de las variaciones en el bienestar provienen de nuestros comportamientos, lo que indica que, al final, somos responsables de nuestras acciones y decisiones. Solo un 10% es atribuible a las circunstancias externas, lo que nos brinda un cierto margen de maniobra para influir en nuestra felicidad.

Acciones intencionales para cultivar la felicidad

Según un artículo de Psychology Today, hay un poder inmenso en actuar de manera intencionada para fomentar nuestra felicidad. La clave reside en entender el qué, el por qué, el cuándo y el cómo de nuestras decisiones y acciones. Esto significa que no se trata solo de desear ser felices, sino de establecer metas claras y trabajar activamente hacia ellas. La motivación es primordial; si no estamos dispuestos a esforzarnos, los resultados serán decepcionantes.

Marian Rojas Estapé destaca la importancia de la divagación mental: ''Es algo mágico''

Imagen: Alamy | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Entre las acciones que pueden resultar efectivas se encuentran prácticas sencillas, como la gratitud. Llevar un diario de gratitud, por ejemplo, puede tener un impacto notable en nuestra percepción del bienestar. Al enfocarnos en lo positivo, reprogramamos nuestra mente para ver oportunidades en lugar de obstáculos. Además, rodearse de personas que nos inspiran y apoyan es crucial, dado que nuestras relaciones sociales impactan significativamente en nuestros niveles de felicidad.

La importancia de la resiliencia y la adaptabilidad

En la búsqueda del bienestar, la resiliencia juega un papel fundamental. En tiempos de crisis, como los que vivimos durante la pandemia de COVID-19, la capacidad de adaptarse se convierte en una herramienta vital. La historia ha demostrado que individuos y comunidades que han desarrollado habilidades de adaptación pueden sobrellevar situaciones adversas con mayor eficacia. Según un estudio de la Universidad de Harvard, las prácticas de mindfulness y meditación han demostrado ser altamente efectivas en la promoción de la resiliencia, ayudando a las personas a encontrar la calma y el equilibrio en medio del caos.

Además, fomentar hábitos saludables, como el ejercicio regular y una alimentación equilibrada, también contribuye al bienestar. Una investigación publicada en el Journal of Health Psychology encontró que las personas que realizan actividad física de forma regular reportan niveles de felicidad más altos, ya que el ejercicio libera endorfinas, las conocidas “hormonas de la felicidad”.

La búsqueda de sentido en la vida diaria

Más allá de los placeres inmediatos, es esencial encontrar un propósito que nos trascienda. La Organización Mundial de la Salud ha enfatizado la importancia de la salud mental y el bienestar, sugiriendo que el sentido de la vida es un pilar fundamental para la felicidad. Actividades como el voluntariado, donde se puede contribuir al bienestar de otros, han demostrado tener un impacto positivo en la percepción del propio bienestar, y esto se refleja en una mayor satisfacción personal.

En el contexto argentino, donde el feriado del 20 de junio (Día de la Bandera) invita a la reflexión sobre la identidad y los valores nacionales, puede ser un momento propicio para pensar en cómo nuestras acciones pueden contribuir no solo a nuestro bienestar individual, sino también al de nuestra comunidad.

A medida que navegamos por los desafíos del siglo XXI, es crucial recordar que la felicidad no es un destino, sino un viaje. Con la comprensión adecuada de nuestras emociones, la implementación de acciones intencionadas y un enfoque en la resiliencia y el sentido, cada uno de nosotros puede acercarse un poco más a esa meta tan anhelada. La búsqueda del bienestar es, en su esencia, un ejercicio de autoconocimiento y compromiso que se traduce en una vida más plena y satisfactoria.

Autor

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *