¿Cómo se deben limpiar los huevos y dónde guardarlos?
¿Cómo se deben limpiar los huevos y dónde guardarlos? en El Cronista, Información General

Los huevos son un alimento básico en la dieta de muchas familias argentinas. Su versatilidad en la cocina y su rico aporte nutricional los convierte en un verdadero tesoro en nuestras mesas. Sin embargo, un tema que genera debate es cómo se deben limpiar los huevos y dónde guardarlos. ¿Es realmente necesario lavarlos? ¿Es más seguro almacenarlos en la heladera o a temperatura ambiente? En este artículo, exploraremos las mejores prácticas para garantizar la seguridad alimentaria sin sacrificar la calidad de este magnífico producto.
La importancia de no lavar los huevos
Al momento de recolectar huevos, estos tienen una protección natural llamada “bloom” o “cutícula”, que actúa como una barrera contra bacterias y contaminantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el lavado de los huevos puede eliminar esta película protectora, aumentando el riesgo de contaminación. Esto es un aspecto crítico a considerar para mantener la salud de quienes consumen este alimento.
¿Cómo se deben limpiar los huevos?
La respuesta corta es: ¡no se deben lavar! Sin embargo, si encuentras huevos visiblemente sucios, lo mejor es limpiarlos de manera adecuada. A continuación, algunos consejos:

- Usa un paño seco: Si hay suciedad, simplemente frótalos suavemente con un paño limpio y seco para quitar cualquier residuo.
- Evita el agua: Si bien el agua caliente puede parecer una opción, esto puede hacer que las bacterias penetren más fácilmente en el huevo.
- Evita productos químicos: Nunca utilices detergentes o desinfectantes, ya que podrían contaminar el huevo.
¿Dónde guardar los huevos?
Una de las preguntas más comunes que surge en torno a este tema es dónde deberían guardarse los huevos: en la heladera o a temperatura ambiente. La respuesta puede variar según el país y las condiciones de producción, pero aquí te dejamos algunos puntos a considerar.
Heladera vs. Temperatura ambiente
- Heladera: En Argentina, es recomendable guardar los huevos en la heladera para prolongar su frescura, especialmente si han sido lavados. Esto también minimiza el riesgo de contaminación por salmonella.
- Temperatura ambiente: En algunos países, como en muchas partes de Europa, los huevos se pueden almacenar a temperatura ambiente. Sin embargo, esto solo es seguro si los huevos no han sido lavados y mantienen su “bloom” intacto.
Consejos para almacenar huevos correctamente
Ya sea que optes por la heladera o la temperatura ambiente, aquí tienes algunos consejos prácticos:

- Guardarlos en su cartón: Esto ayuda a evitar que absorban olores de otros alimentos y los protege de golpes.
- Colocarlos con la punta hacia abajo: Este método ayuda a mantener la yema centrada, lo que mejora su calidad.
- Revisar la fecha de vencimiento: Siempre verifica la fecha de vencimiento antes de utilizarlos, y opta por los más frescos.
Actividades y lugares recomendados
Si te interesa aprender más sobre la producción de huevos y la alimentación saludable, puedes visitar:
- Granja “El Huevo Fresco”: Ubicada en las afueras de Buenos Aires, esta granja ofrece visitas guiadas donde podrás aprender sobre la producción de huevos y la importancia de su almacenamiento.
- Mercados locales: Visita ferias de productores en tu localidad para comprar huevos frescos directamente de los granjeros y conocer más sobre su cuidado.
FAQ
¿Por qué no se deben lavar los huevos antes de guardarlos?
El lavado elimina la cutícula natural que protege al huevo de bacterias y contaminantes, aumentando el riesgo de contaminación.

¿Debo guardar los huevos en la heladera o a temperatura ambiente?
Es recomendable guardarlos en la heladera en Argentina, especialmente si han sido lavados. A temperatura ambiente solo es seguro si la cutícula se mantiene intacta.
¿Cuál es el mejor lugar para guardar los huevos?
Lo ideal es mantenerlos en su cartón en la heladera, con la punta hacia abajo, para prolongar su frescura y calidad.