Cómo son las polémicas zapatillas por las que Adidas y el diseñador Willy Chavarría debieron pedir disculpas

0
Imagen destacada de noticia

Por Ana Martínez · 11 Aug 2025 – 11:21 PM -03 Ver perfil

Un escándalo de apropiación cultural en el mundo del calzado La industria de la moda experimentó una sacudida significat... Descubre más sobre gruesa, defien...

Crédito: Zuma Press – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un escándalo de apropiación cultural en el mundo del calzado

La industria de la moda experimentó una sacudida significativa esta semana con la controversia generada por la colaboración entre Adidas y el diseñador Willy Chavarria. La nueva zapatilla “Oaxaca Slip-On”, inspirada en las tradicionales sandalias huaraches, ha desatado un debate sobre la apropiación cultural y la protección del patrimonio indígena. Este escándalo no solo involucra a una marca icónica, sino que también afecta a comunidades indígenas en Oaxaca, México, que ven amenazada su identidad cultural.

Un diseño controvertido

A simple vista, el diseño de la “Oaxaca Slip-On” parece rendir homenaje a la rica tradición artesanal de los zapotecos, con una suela gruesa de estilo retro y un tejido que imita los huaraches. Sin embargo, la línea entre la inspiración y la apropiación cultural es sutil y, en este caso, difusa. Para algunos, la zapatilla representa un saludo a la cultura indígena, mientras que para otros, es un claro ejemplo de cómo el capitalismo occidental puede despojar de su significado a elementos culturales vitales.

  • 23 de octubre de 2023: Estallido de la controversia tras la declaración de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
  • 3 principales actores: Adidas, Willy Chavarria, y las comunidades indígenas de Oaxaca.
  • Reacciones inmediatas de: Gobernador Salomón Jara Cruz y líderes comunitarios.

Reacciones de líderes y la comunidad

Las palabras de Claudia Sheinbaum resonaron profundamente en el país, subrayando la necesidad de proteger la creatividad de las comunidades indígenas. “No es solo un diseño; es nuestra cultura y nuestra historia”, afirmó, dando un paso decisivo hacia conversaciones legales que buscan resguardar el patrimonio cultural. En el mismo tono, Salomón Jara Cruz enfatizó que la acción de Adidas y Chavarria representa “un robo cultural” y una falta de respeto a las tradiciones vivas de su pueblo.

Chavarría dijo que “la intención siempre fue honrar el poderoso espíritu cultural y artístico de Oaxaca y sus comunidades creativas”. Foto: Marco Ovando/Adidas

Imagen: Agence France-Presse | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La indignación no se limitó a las esferas políticas. En redes sociales, activistas y ciudadanos alzaron su voz, usando hashtags como #RespetoALaCultura y #NoEsModaEsRobo, generando un movimiento que clama por la justicia y la equidad en la representación cultural. Las opiniones están divididas: algunos defienden la libertad creativa, mientras que otros exigen un reconocimiento justo y una compensación a las comunidades afectadas.

La postura de Adidas y Willy Chavarria

Tras el estallido del escándalo, tanto Adidas como Willy Chavarria emitieron declaraciones públicas. Chavarria, en un intento de mitigar la polémica, afirmó que su intención nunca fue ofender o explotar. “Mi trabajo siempre ha estado inspirado por mi herencia, y con este diseño busqué celebrar, no apropiarme”, explicó. No obstante, esta afirmación ha sido recibida con escepticismo por muchos que consideran que la falta de colaboración directa con las comunidades indígenas es un error fundamental.

Por su parte, Adidas se comprometió a revisar su proceso de diseño y producción, asegurando que se priorizará la inclusión de voces indígenas en futuros proyectos. Sin embargo, la crítica persiste, y muchos se preguntan si estas promesas son suficientes para reparar el daño causado.

Reflexiones sobre la apropiación cultural

La discusión sobre la apropiación cultural en la moda es un tema recurrente y complejo. Cada vez más, las voces de comunidades históricamente marginadas exigen reconocimiento y respeto. La creación de productos que se inspiran en tradiciones culturales debe ir acompañada de un diálogo genuino y de una intención clara de colaboración. Como bien se ha dicho, “la cultura no es un recurso que se puede explotar, sino una herencia que debe ser respetada”.

Esta controversia nos recuerda que la moda no solo es estética, sino que también lleva consigo historias y luchas. En un mundo donde la cultura es frecuentemente comercializada, es imperativo que las marcas actúen con responsabilidad y sensibilidad, considerando el impacto de sus decisiones en las comunidades a las que buscan rendir homenaje.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *