Cómo son los superbebés de Silicon Valley: niños perfectos “creados” en laboratorio
Por María Gómez · 30 Jul 2025 – 06:44 AM -03 Ver perfil
Crédito: ITAR-TASS – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
La nueva era de la genética: el diseño de bebés en la élite tecnológica
En una de las tantas fiestas exclusivas de Silicon Valley, un inversor levantó a su hijo recién nacido como si fuera una obra maestra de arte contemporáneo. La fascinación por la biotecnología y el diseño genético ha permeado las esferas más altas de la sociedad, donde algunos poderosos están tomando decisiones audaces sobre la creación de sus descendientes. Este fenómeno no solo afecta a las familias ricas, sino que también plantea preguntas éticas y morales sobre el futuro de la humanidad.
Un regreso inquietante a la eugenesia
La idea de diseñar seres humanos no es nueva; de hecho, es un eco del pasado que resuena con preocupantes similitudes a la eugenesia del siglo XX. Hoy, sin embargo, lo que antes era un sueño utópico se encuentra al alcance de la mano gracias a las innovaciones en biotecnología. Las startups están ofreciendo selecciones genéticas que prometen no solo prevenir enfermedades, sino también optimizar las capacidades cognitivas de los futuros niños.
Un ejemplo es la compañía Orchid, que utiliza algoritmos y análisis de datos para fomentar decisiones informadas sobre la concepción. La técnica de Prueba Genética Preimplantacional para Riesgo Poligénico (PGT-P) permite a los padres elegir no solo las características deseadas, sino también minimizar riesgos asociados a enfermedades hereditarias. En este contexto, la frase “creación de una élite biológica” deja de ser una mera expresión para convertirse en una realidad palpable.
Foto: Bloomberg | © 2025 InfoNow Noticias
Los costosos precios de la perfección
El proceso de diseñar un bebé no es accesible para todos, lo que acentúa la brecha entre las clases sociales. Los costos asociados con la fertilización in vitro combinada con la selección genética pueden ser prohibitivos. Se estima que el tratamiento completo puede oscilar entre $20,000 y $100,000, dependiendo de las características seleccionadas y las tecnologías empleadas.
- Fertilización in vitro: $15,000 – $30,000
- Prueba Genética Preimplantacional: $5,000 – $10,000
- Consulta genética y seguimiento: $2,000 – $5,000
Esta situación no solo genera un acceso desigual, sino que también plantea interrogantes sobre qué significa realmente ser humano en un futuro donde ciertos atributos pueden ser comprados y vendidos.
El dilema ético de los bebés diseñados
Mientras el mercado de la genética avanza a pasos agigantados, surgen debates profundos sobre la ética de esta práctica. ¿Es correcto jugar a ser Dios, modificando la naturaleza humana para satisfacer deseos personales? Los críticos argumentan que esta obsesión por la perfección puede llevar a un futuro distópico donde las diferencias se conviertan en defectos a corregir, y la unicidad de cada individuo se vea sacrificada en pos de un ideal superficial.
Los defensores, por otro lado, sostienen que la capacidad de eliminar enfermedades hereditarias es un avance necesario para el bienestar de la humanidad. Sin embargo, el dilema persiste: ¿dónde debería trazarse la línea entre la mejora médica y la manipulación genética?
Crédito: ITAR-TASS – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Impacto en la sociedad y el futuro de la genética
A medida que la tecnología avanza, el impacto de estos superbebés en la sociedad se vuelve innegable. Argumentos a favor y en contra se cruzan en debates públicos, y figuras prominentes de la ciencia y la ética han comenzado a expresar sus preocupaciones. La influencia de estas prácticas podría reconfigurar la comprensión tradicional de la familia, la maternidad y la paternidad. Así, el concepto de “familia perfecta” podría evolucionar, desdibujando las líneas entre lo natural y lo artificial.
Para muchos, la cuestión no es solo si deberíamos crear superbebés, sino más bien qué tipo de futuro estamos dispuestos a construir para ellos. En un mundo donde el progreso tecnológico parece avanzar sin freno, el momento de reflexionar sobre nuestras decisiones y sus consecuencias es ahora más crucial que nunca.