Con Orsi-Gómez, ya son 19 los técnicos out en la Primera División
El éxodo de entrenadores en el fútbol argentino: un fenómeno preocupante
El mundo del fútbol es un terreno fértil para la incertidumbre, y en este 2025, la noticia de la salida de la dupla Orsi-Gómez de Platense ha agregado una nueva capa a la narrativa de cambios y transiciones en la Primera División. Tras una campaña exitosa, coronada por la conquista del Apertura, su decisión de abandonar el club sorprende y genera preguntas sobre la estabilidad en el fútbol argentino. Con esta salida, la lista de entrenadores que han dejado sus cargos se eleva a 19, lo que refleja una crisis en la dirección técnica de los clubes.
La inestabilidad en el banquillo: un fenómeno en aumento
El aumento significativo de entrenadores que han dejado sus puestos, ya sea por renuncias o despidos, no es solo un reflejo de la presión inherente al deporte, sino también de una cultura de resultados inmediatos que caracteriza el fútbol argentino. Entre los que se han ido se encuentran nombres como Diego Flores y Marcelo Méndez de Gimnasia LP, Walter Erviti de Belgrano, y Facundo Sava de Atlético Tucumán, entre otros. Este éxodo plantea interrogantes sobre la gestión de las expectativas y la capacidad de los clubes para sostener proyectos a largo plazo.
- Diego Flores: Su salida marcó el inicio de una serie de cambios, dejando a Gimnasia en una situación delicada.
- Ernesto Pedernera: Su breve paso por Godoy Cruz ilustra los desafíos que enfrentan los entrenadores en un entorno cambiante.
Los motivos detrás de las renuncias y despidos
La decisión de Orsi-Gómez de renunciar tras haber logrado un hito como la victoria en el Apertura podría parecer contradictoria, pero refleja un fenómeno más amplio. La presión constante por obtener resultados, a menudo sin el respaldo necesario, lleva a muchos entrenadores a tomar decisiones difíciles. A lo largo de este año, hemos visto a figuras como Ariel Broggi de Banfield y Fernando Gago de Boca dejar sus cargos, lo que resalta la falta de paciencia en los clubes.
“La inestabilidad en la dirección técnica puede ser el resultado de una cultura que prioriza el éxito inmediato por encima de la construcción a largo plazo.”
La búsqueda de soluciones: la importancia de la estabilidad
La salida de Orsi-Gómez se suma a una lista que ya es preocupante, y los clubes deben reflexionar sobre la importancia de la estabilidad en la dirección técnica. La experiencia de Cristian Fabbiani, quien dejó Deportivo Riestra para asumir en Newell’s, muestra que a veces los movimientos pueden ser estratégicos y beneficiosos para ambas partes. La continuidad en el banquillo puede ser clave para el desarrollo de un equipo sólido y competitivo.
- Pablo Guiñazú: Su paso por Talleres como interino también refleja la falta de una visión clara en la dirección del club.
- Miguel Ángel Russo: Su salida de San Lorenzo añade a la lista de entrenadores que no pudieron consolidar su proyecto en un club con grandes expectativas.
El futuro del fútbol argentino: un llamado a la reflexión
La situación actual debe servir como un llamado de atención tanto para los clubes como para los directivos. La constante rotación de entrenadores no solo afecta el rendimiento de los equipos, sino que también impacta en el desarrollo de los jugadores y en la relación con los aficionados. La salida de Orsi-Gómez es un claro indicativo de que el camino hacia una liga más estable y competitiva es complejo y requiere un cambio en la mentalidad que rige el fútbol argentino.
El movimiento de entrenadores en este 2025 es un claro recordatorio de que en el deporte, como en la vida, la estabilidad y la confianza son fundamentales para alcanzar el éxito. La historia del fútbol argentino está llena de altibajos, y la clave para el futuro podría residir en la capacidad de los clubes para adaptarse y aprender de estos cambios.