Cristina impuso a Mayra Mendoza sobre el final y para los K quedó ratificada su conducción en el peronismo
Por Ana Martínez · 21 Jul 2025 – 09:20 PM -03 Ver perfil
Crédito: Polaris – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
El ascenso de Mayra Mendoza y la consolidación del kirchnerismo en la Tercera Sección
En el turbulento cierre de listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el peronismo ha vivido un nuevo capítulo de su compleja historia interna. En esta ocasión, la figura que acapara la atención es Mayra Mendoza, quien se presenta como candidata en la Tercera Sección electoral, un movimiento que, a su vez, ratifica la influencia de Cristina Kirchner en el partido. Esta situación no solo afecta a los actores políticos locales, sino que también tiene implicaciones para la estrategia electoral de Fuerza Patria en un contexto de desafíos económicos y sociales.
La batalla por la Tercera Sección: un campo de pruebas del peronismo
El conflicto en el peronismo se centra en la Tercera Sección electoral, donde las tensiones entre las diferentes facciones han salido a la superficie. La postulación de Mayra Mendoza no es un mero detalle; es un símbolo de la lucha por el control del territorio. Mientras el gobernador Axel Kicillof intentaba imponer a Verónica Magario, vicegobernadora y compañera de fórmula, como cabeza de lista, la respuesta de Cristina fue clara: el lugar debía ser ocupado por alguien de su confianza.
La situación es aún más delicada debido a la condena que enfrenta la ex presidenta por la causa Vialidad. A pesar de su inhabilitación, su capacidad para influir en las decisiones sigue intacta, lo que subraya su papel central en el partido. En este complicado escenario, la elección de Mendoza se convierte en una apuesta arriesgada, pero también en una declaración de intenciones sobre el futuro del peronismo.
Crédito: Polaris – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Las estrategias detrás de las candidaturas: tensión y alianzas
La negociación entre las facciones del peronismo ha sido intensa. La imposición de Magario por parte de Kicillof como candidata testimonial buscaba fortalecer su posición dentro del partido. Sin embargo, desde el kirchnerismo se argumentó que esto podría perjudicar la cohesión necesaria para ganar en la Tercera Sección, un bastión estratégico. Este tira y afloja revela no solo diferencias tácticas, sino también la lucha por el liderazgo dentro del espacio político.
En este contexto, se presentan dos frentes principales: por un lado, el kirchnerismo, que busca mantener su influencia a través de figuras leales, y por otro, el sector del gobernador, que intenta avanzar con una agenda más técnica y alejada de los viejos patrones del peronismo. Estas tensiones no solo definirán el rumbo de las elecciones, sino que también marcarán la hoja de ruta del partido en los próximos años.
Los desafíos en el horizonte: economía y expectativas electorales
A medida que se acerca la fecha electoral, los desafíos económicos y sociales que enfrenta Argentina se convierten en el telón de fondo de esta contienda política. Con una inflación que supera el 100% y un contexto de creciente descontento social, el peronismo debe presentar propuestas claras y viables para atraer a un electorado cada vez más escéptico. La elección de Mendoza como candidata no solo se trata de una figura, sino de la necesidad de articular un mensaje que resuene con las preocupaciones de la ciudadanía.
Además, la situación del kirchnerismo, que ha sido severamente cuestionado en los últimos años, requiere de una estrategia que no solo se enfoque en la retórica, sino en acciones concretas que puedan revertir la percepción negativa. La campaña por la Tercera Sección será un termómetro crucial para medir la capacidad del peronismo de recuperar la confianza del electorado.
Crédito: Polaris – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Reflexiones sobre el futuro del peronismo
Las elecciones del 7 de septiembre no son simplemente un evento electoral; son un punto de inflexión para el peronismo y su capacidad de adaptarse a un mundo que cambia rápidamente. La consolidación de Mayra Mendoza como candidata, en el marco de la estrategia de Cristina Kirchner, plantea interrogantes sobre el futuro del liderazgo dentro del partido y su relevancia en la política argentina.
¿Podrá el peronismo recuperar su esencia y conectar con las nuevas demandas de la sociedad, o se verá atrapado en luchas internas que lo debiliten aún más? La respuesta a esta pregunta definirá no solo el futuro del partido, sino también el de la nación en un momento crítico donde la unidad y la acción son más necesarias que nunca.