Cuadernos: se cayó otra maniobra y el 11 de noviembre comienza el juicio oral contra Cristina Kirchner y otros

0
Imagen destacada de noticia

Por Ana Martínez · 17 Jul 2025 – 04:01 PM -03 Ver perfil

El juicio que marcará un hito en la política argentina La decisión de la Corte Suprema de rechazar el planteo de reabert... Descubre más sobre otros, suprema...

Foto: Agence France-Presse | © 2025 InfoNow Noticias

El juicio que marcará un hito en la política argentina

La decisión de la Corte Suprema de rechazar el planteo de reabertura de la causa de los “Cuadernos de las Coimas” representa un nuevo capítulo en la saga judicial que involucra a la ex presidenta Cristina Kirchner. Este escenario se vuelve aún más relevante a medida que se aproxima el 11 de noviembre, fecha en la que la ex mandataria y otros coacusados se enfrentarán a la justicia, un acontecimiento que podría tener profundas implicaciones para la política argentina y su estructura gubernamental.

La Corte y su decisión crucial

La reciente decisión de la Corte Suprema de no permitir el retraso del juicio se basa en aspectos procesales fundamentales. La defensa del empresario Carlos Wagner, quien busca reabrir el caso, no logró presentar argumentos que pudieran ser considerados definitivos o equiparables a una sentencia. Este rechazo refuerza la postura del tribunal de avanzar en el proceso judicial, a pesar de las maniobras que han intentado entorpecer el mismo.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti han dejado claro que la justicia no debe ser manipulada por tácticas dilatorias. Esta decisión no solo afecta a los imputados, sino que también envía un mensaje contundente a la sociedad sobre la imparcialidad y el compromiso del sistema judicial con la verdad.

Cuadernos: la Cámara de Casación rechazó quejas de Cristina Kirchner y allana el arranque del demorado juicio oral

© AP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Los protagonistas de la megacausa

En el epicentro de esta megacausa se encuentra un elenco de imputados que incluye a figuras políticas y empresariales de renombre. La lista que acompaña este escándalo es extensa:

  • Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal.
  • Roberto Baratta, mano derecha de De Vido.
  • Al menos 100 imputados en total, incluidos empresarios vinculados a la obra pública.
  • Cerca de 600 testigos que brindarán testimonio durante el juicio.

Entre los nombres destacados se encuentra Ángelo Calcaterra, primo del ex presidente Mauricio Macri, quien también ha sido vinculado a los delitos que se investigan. La complejidad de esta red de corrupción plantea interrogantes sobre la magnitud del fenómeno en la política argentina y su impacto en la confianza pública hacia las instituciones.

La figura de Cristina Kirchner en el banquillo

El hecho de que la ex presidenta Cristina Kirchner deba presentarse ante la justicia como acusada de ser la jefa de una asociación ilícita es un hito sin precedentes en la historia política reciente del país. Su rol en el esquema de corrupción que se detalla en los cuadernos de Oscar Centeno ha generado un intenso debate público y político.

Kirchner no solo enfrenta acusaciones graves, sino que también debe lidiar con el contexto electoral en el que se encuentra. La presión social y política, sumada al hecho de que su imagen y legado están en juego, convierte este juicio en un evento de suma importancia. Para muchos, se trata de la oportunidad de ver justicia en un sistema que ha sido objeto de críticas por su manejo de casos de corrupción.

El fiscal Carlos Stornelli quedó sobreseído definitivamente de una acusación de un abogado de Cristina Kirchner

Crédito: AP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Implicaciones para el sistema político argentino

La celeridad con la que avanza este juicio podría tener efectos de largo alcance en el panorama político del país. Por un lado, podría significar un fortalecimiento de la independencia judicial, un anhelo de muchos ciudadanos que han clamado por transparencia y rendición de cuentas. Por otro, el resultado de este proceso podría influir en el futuro político de figuras como Cristina Kirchner y su partido, el Frente de Todos.

El dilema es claro: la justicia podría actuar como un baluarte contra la impunidad, pero también como un instrumento de manipulación política. La comunidad espera que este juicio no se convierta en otro capítulo de la historia argentina marcada por la incertidumbre y la polarización, sino que sirva como un ejemplo de que la ley puede prevalecer sobre el poder.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *