¿Cuál es la mejor manera de despertarse? Estos son los hábitos matutinos más saludables

0

Por Ana Martínez · 18 Jul 2025 – 05:07 AM -03 Ver perfil

Despertar con salud: la clave para un día productivo La manera en que comenzamos nuestras mañanas puede influir consider... Descubre más sobre perro, esencia...

Crédito: UPI – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Despertar con salud: la clave para un día productivo

La manera en que comenzamos nuestras mañanas puede influir considerablemente en nuestro bienestar físico y emocional. En este escenario, Mariana Figueiro, experta en luz y salud de la Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai en Nueva York, se posiciona como una de las voces más autorizadas en la materia. Sus investigaciones revelan que adoptar hábitos matutinos saludables no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos prepara para enfrentar los desafíos del día a día.

La importancia de la regularidad en el despertar

Uno de los principales hallazgos de los especialistas en sueño es la relevancia de levantarse a la misma hora todos los días. Esta práctica ayuda a regular nuestro ritmo circadiano, el cual sigue un ciclo de aproximadamente 24 horas que influye en nuestras funciones biológicas. Según el Dr. Daniel Barone, director médico asociado del Centro Weill Cornell de Medicina del Sueño, un horario de despertarse consistente no solo mejora la calidad del sueño, sino que también optimiza la energía y el estado de ánimo a lo largo del día.

Además, el contacto con la luz solar al despertar es fundamental. La luz natural estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor que contribuye a la regulación del estado de ánimo. Incorporar un paseo matutino, ya sea con un perro o simplemente disfrutando del entorno, puede ser un excelente comienzo para activar nuestro metabolismo y favorecer una actitud positiva.

Intoxicación por monóxido de carbono: dos errores que pueden causar una tragedia

Crédito: UPI – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El papel de la actividad física

La actividad física matutina se ha convertido en un pilar esencial para aquellos que buscan mejorar su salud. Estudios demuestran que el ejercicio matutino no solo aumenta la energía, sino que también potencia la concentración y la productividad. Al practicar ejercicio al inicio del día, se liberan endorfinas que generan una sensación de bienestar.

Además, el ejercicio matutino puede ser tan simple como estiramientos suaves o caminar durante 20 minutos. Lo importante es encontrar una actividad que se disfrute, ya que esto asegura la continuidad del hábito. La incorporación de una rutina de ejercicios puede ser especialmente beneficiosa en contextos urbanos como Buenos Aires, donde los ciudadanos enfrentan el estrés diario y la congestión vehicular.

La alimentación como base para una buena mañana

Despertarse con un desayuno nutritivo es otra estrategia recomendada por los expertos. Un desayuno equilibrado que incluya proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables puede proporcionar la energía necesaria para afrontar el día. La nutricionista Florencia Cunzolo sugiere que un desayuno optimizado incluye, por ejemplo, huevos, frutas frescas y avena.

Además, es vital mantenerse hidratado tras el ayuno nocturno. Un vaso de agua al levantarse puede ayudar a reactivar el metabolismo y preparar el organismo para las actividades diarias. La combinación de una buena hidratación y un desayuno equilibrado no solo mejora la concentración, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades a largo plazo.

Mindfulness y meditación: el poder del momento presente

Incorporar prácticas de mindfulness o meditación en la rutina matutina puede proporcionar un gran beneficio emocional. Estas técnicas fomentan la calma y ayudan a manejar el estrés de manera más efectiva. Unos minutos de respiración consciente o meditación pueden ser suficientes para mejorar el enfoque y reducir la ansiedad.

La comunidad de bienestar en Argentina está adoptando cada vez más estas prácticas, y se observa un crecimiento en la oferta de talleres y clases de meditación. La clave está en encontrar un espacio tranquilo en casa o al aire libre para dedicar unos minutos a la introspección.

Así, las mañanas se transforman en un tiempo sagrado para recargar energías y prepararse mentalmente para un día productivo. El impacto de estos hábitos saludables puede ser vasto y profundo, afectando no solo la salud individual, sino también el bienestar de la comunidad en su conjunto.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *