Cuáles son las 10 mejores canciones para hacer karaoke: la fórmula matemática que califica a los grandes hits

0

Por Carlos López · 23 Jul 2025 – 08:36 PM -03 Ver perfil

 Una fórmula para el éxito en el karaoke La experiencia del karaoke va más allá de simplemente cantar. Este fenómeno... Descubre más sobre fiestas, fórmu...

Imagen: Corbis | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Una fórmula para el éxito en el karaoke

La experiencia del karaoke va más allá de simplemente cantar. Este fenómeno social, que ha conquistado desde los bares de Buenos Aires hasta los salones de fiestas en Tokio, encuentra su esencia en la elección de la canción perfecta. El actor principal en esta búsqueda es el doctor Tom Crawford, un destacado matemático que ha formulado una ecuación para determinar cuáles son las melodías más adecuadas para brillar en el escenario. Su investigación ha capturado la atención de los aficionados a la música y los organizadores de eventos, quienes buscan hacer de la noche de karaoke una experiencia memorable.

Los ingredientes de la fórmula mágica

La ecuación diseñada por Crawford considera cuatro factores esenciales para calificar cada canción: el número de versos (V), la repetición del estribillo (C), el tempo en BPM (BPM) y el año de lanzamiento (Y). Esta fórmula matemática permite obtener una puntuación que va del 0 al 100, lo que facilita una comparación objetiva entre diferentes temas musicales.

En su investigación, Crawford observó que las canciones que poseen un ritmo rápido, con un promedio de 126 BPM y al menos tres coros repetidos por cada dos versos, tienden a resonar más con el público. Esta preferencia por el tempo y la estructura lírica se traduce en una experiencia más dinámica y entretenida para los cantantes aficionados.

“Livin’ On a Prayer” de Bon Jovi es la mejor canción para hacer karaoke. Foto: AP Photo/Paul White.

© DPA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Las canciones que marcan la pauta

A la luz de la fórmula, algunas canciones han destacado notablemente. Por ejemplo, el tema “Let Me Love You” de Mario, lanzado el 4 de octubre de 2004, obtuvo una impresionante puntuación de 83 puntos. Esta canción combina una melodía pegajosa con un ritmo contagioso, lo que la convierte en una opción favorita para aquellos que buscan impresionar en el micrófono.

Otra obra maestra del karaoke es “Wannabe” de las Spice Girls, lanzada en 1996. Este primer sencillo de su álbum debut “Spice” obtuvo 84 puntos, un claro reflejo de cómo una canción puede unir a generaciones enteras, desde millennials hasta la generación Z, en una celebración de la amistad y el empoderamiento femenino.

No podemos pasar por alto la emotiva balada “Someone Like You” de Adele, lanzada en enero de 2011 como parte de su segundo álbum “21”. Con una puntuación también de 84 puntos, esta canción no solo resuena en el corazón de quienes la escuchan, sino que su interpretación en karaoke brinda a los cantantes la oportunidad de mostrar su vulnerabilidad y conexión emocional.

Una mirada más profunda a los grandes hits

Al observar el ranking de las mejores canciones para karaoke, es evidente que el año de lanzamiento también influye en su popularidad. Las canciones más recientes tienden a captar la atención de un público más joven, mientras que los clásicos siguen conservando su lugar en el corazón de los aficionados. La mezcla de nostalgia y la búsqueda de nuevas experiencias hace que los temas elegidos se entrelacen con el contexto cultural de cada época.

Por ejemplo, la fórmula de Crawford revela que muchas de las canciones más exitosas tienen una duración promedio de 3 a 4 minutos, lo que permite que sean memorables sin perder la atención del público. Esta duración permite que las canciones sean accesibles tanto para los novatos como para los cantantes más experimentados.

Ayuda a purificar tu páncreas de forma natural con una poderosa planta aromática

Crédito: Associated Press – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El impacto social del karaoke

El karaoke es más que una simple actividad recreativa; es un fenómeno social que fomenta la interacción y el sentido de comunidad. En un país como Argentina, donde la música y el baile son parte integral de la cultura, el karaoke se convierte en una forma de expresión popular que trasciende generaciones y clases sociales.

Además, el impacto del karaoke va más allá de la diversión. Los estudios han demostrado que cantar en grupo puede disminuir la ansiedad y aumentar la felicidad, creando un ambiente propicio para la conexión humana. En tiempos de aislamiento, actividades como el karaoke han resurgido como una forma de mantener vivas las relaciones sociales y la alegría compartida.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *