Cuáles son las propiedades curativas de la ortiga negra que sorprenden a la ciencia

Por Carlos López · 12 Aug 2025 – 01:57 AM -03 Ver perfil
Crédito: AP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
El asombroso poder de la ortiga negra en la medicina contemporánea
En un mundo donde la medicina moderna y la natural a menudo parecen estratificadas, la ortiga negra emerge como un puente fascinante entre ambas. Reconocida por su uso en la medicina tradicional desde hace siglos, esta planta ha cautivado la atención de científicos y profesionales de la salud que buscan validar y expandir su aplicación terapéutica. La comunidad médica y el público en general están cada vez más interesados en descubrir cómo este recurso natural puede influir en nuestra salud diaria.
Un vistazo a la historia y la geografía de la ortiga negra
La Urtica dioica, comúnmente conocida como ortiga negra, ha sido valorada a lo largo de la historia en diversas culturas. Desde la antigua Grecia hasta la medicina tradicional china, su uso se ha documentado en una gran variedad de contextos. Es particularmente prevalente en Europa y Asia, donde se ha utilizado no solo como planta medicinal, sino también como un componente alimenticio, demostrando su versatilidad y relevancia cultural.
El interés científico por esta planta ha aumentado en las últimas décadas. En América del Norte, se han llevado a cabo estudios que examinan su efectividad y compuestos bioactivos. En un tiempo en que el retorno a lo natural es cada vez más relevante, la ortiga negra se erige como un símbolo de la sabiduría ancestral fusionada con la investigación moderna.
© AFP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Propiedades antiinflamatorias y analgésicas
Uno de los aspectos más fascinantes de la ortiga negra es su capacidad para actuar como un potente antiinflamatorio. Las investigaciones recientes han encontrado que sus extractos son capaces de reducir la inflamación en condiciones como la artritis, proporcionando alivio a quienes sufren de dolor articular. Este hallazgo podría cambiar la forma en que se trata la inflamación crónica, ofreciendo una alternativa menos invasiva a los fármacos tradicionales.
A través de ensayos clínicos, se ha demostrado que el consumo regular de infusiones de ortiga negra puede reducir significativamente la necesidad de analgésicos en pacientes con dolores crónicos. Esto no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también contribuye a la disminución de los efectos secundarios asociados con el uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios.
Beneficios para la salud del sistema inmunológico
La ortiga negra no solo combate la inflamación; también refuerza el sistema inmunológico. Su riqueza en vitamina C y otros antioxidantes ayuda a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, lo cual es fundamental para mantener la salud en una sociedad donde las enfermedades autoinmunes son cada vez más comunes.
Estudios recientes han indicado que la incorporación de ortiga negra en la dieta de personas con inmunodeficiencias puede mejorar la respuesta inmune, lo que es un hallazgo alentador para la comunidad médica. En este sentido, la planta podría ser considerada un complemento valioso en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas.
Impacto en la salud metabólica y la salud digestiva
La ortiga negra también ha mostrado ser beneficiosa para el metabolismo. Investigaciones han indicado que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en un aliado potencial para quienes padecen diabetes tipo 2. Los compuestos bioactivos presentes en la planta parecen actuar sobre los receptores de insulina, mejorando la sensibilidad a esta hormona crucial.
Además, su efecto positivo sobre la salud digestiva es digno de mención. La ortiga negra se ha utilizado tradicionalmente para aliviar síntomas de indigestión y estreñimiento. Sus hojas contienen fibra y otros componentes que estimulan la actividad intestinal, promoviendo un sistema digestivo saludable.
Crédito: AP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
La ortiga negra en la cultura contemporánea y su perspectiva futura
A medida que se avanza en la investigación de la ortiga negra, es plausible que veamos un aumento en su uso no solo en la medicina complementaria, sino también en la medicina convencional. La aceptación de la medicina basada en la evidencia ha permitido que productos naturales como la ortiga negra ocupen un lugar en el arsenal terapéutico del futuro.
En Argentina, se está comenzando a valorar este tipo de tratamientos, impulsados por un creciente interés en la medicina herbal. Los profesionales de la salud están cada vez más abiertos a integrar la medicina alternativa en sus prácticas, a medida que se validan científicamente sus beneficios. La ortiga negra, con sus múltiples propiedades, se presenta como una solución prometedora en la búsqueda de opciones terapéuticas más naturales y eficaces.