Cuidá tu cerebro: estos son los 7 hábitos diarios que Harvard recomienda cambiar para proteger la memoria
Cuidá tu cerebro en El Cronista: 7 hábitos diarios que Harvard recomienda cambiar para proteger la memoria

A medida que avanzamos en la vida, la memoria se convierte en uno de nuestros tesoros más valiosos. Sin embargo, el ritmo frenético del día a día puede hacer que descuidemos algunos hábitos que afectan nuestra salud cerebral. Por ello, un reciente informe de Harvard ha revelado comportamientos cotidianos que, sin darnos cuenta, pueden acelerar el deterioro cognitivo. En esta guía, te invitamos a descubrir cómo cuidar tu cerebro y mantener tu memoria en óptimas condiciones.
1. Revertir los pensamientos negativos
La mente es poderosa, y nuestros pensamientos pueden moldear nuestra realidad. Estudios han demostrado que mantener una actitud positiva no solo mejora nuestro estado de ánimo, sino que también protege la memoria. Practicar la gratitud o la meditación puede ser un excelente primer paso. Además, rodearte de personas que te inspiren y te motiven también puede ser un gran cambio.
2. Pasar demasiado tiempo en ambientes oscuros
La luz natural es esencial para nuestra salud. Pasar mucho tiempo en la oscuridad puede afectar nuestro estado de ánimo y, por ende, nuestra función cognitiva. Aprovechá las horas de sol: un paseo por los parques de Buenos Aires, como el Parque Tres de Febrero, puede ser una excelente forma de absorber luz y oxígeno, revitalizando tanto tu cuerpo como tu mente.
3. Evitar el consumo excesivo de cafeína
El café es un compañero constante para muchos, pero el exceso puede resultar contraproducente. Aunque la cafeína puede darte un impulso de energía temporal, un consumo elevado puede provocar ansiedad y afectar el sueño. Reemplazá algunas tazas de café con infusiones de hierbas o agua, ¡tu cerebro te lo agradecerá!

4. No utilizar pantallas al despertar o dormir
Las pantallas se han vuelto omnipresentes en nuestra vida diaria, pero su uso a primera hora de la mañana o justo antes de dormir puede interferir con nuestros patrones de sueño. Una buena práctica es establecer un tiempo sin pantallas. Podés comenzar el día con un buen libro o dedicarte a estiramientos suaves para activar tu mente y cuerpo.
5. Intentar no escuchar música con alto volumen
La música puede ser una forma maravillosa de expresar emociones, pero el volumen alto puede dañar tu audición y, por ende, afectar tu memoria a largo plazo. Disfrutá de tus canciones favoritas, pero manteniendo el volumen a un nivel seguro. Si buscás disfrutar de buena música en vivo, el Teatro Colón ofrece eventos con acústica excepcional.
6. Respetar las horas de sueño
El sueño es vital para la consolidación de la memoria. Durante la noche, nuestro cerebro procesa y almacena información. Establecé una rutina de sueño consistente, y asegurate de dormir entre 7 y 9 horas por noche. Crear un ambiente tranquilo y libre de distracciones puede marcar la diferencia en la calidad de tu descanso.

7. Falta de comunicación con otros
La interacción social es fundamental para mantener la mente activa. Conversar, compartir ideas y disfrutar de la compañía de otros no solo mejora nuestro bienestar emocional, sino que también estimula nuestra cognición. Participá en actividades comunitarias o simplemente mantené contacto regular con amigos y familiares. Conectarse con otros no solo es enriquecedor, sino esencial para tu salud mental.
Actividades para potenciar tu memoria
En la búsqueda de cuidar tu cerebro, hay actividades que puedes incorporar en tu rutina diaria:
- Ejercicio físico: Realizar actividades físicas, como yoga o caminatas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y beneficia la salud cerebral.
- Ejercicios mentales: Resolver crucigramas o puzzles, o incluso jugar a juegos de mesa, puede ser una forma divertida de mantener tu mente activa.
- Clases de arte: Aprender a pintar o tocar un instrumento musical puede estimular tu creatividad y memoria.
FAQ sobre cuidar tu cerebro
¿Por qué es importante cuidar mi cerebro?
Cuidar tu cerebro es crucial para mantener funciones cognitivas saludables a lo largo de la vida y prevenir el deterioro cognitivo.

¿Cómo puedo saber si mis hábitos están afectando mi memoria?
Si experimentás olvidos frecuentes, dificultad para concentrarte o cambios en tu estado de ánimo, puede ser momento de evaluar tus hábitos diarios.
¿Los cambios de hábitos son difíciles de implementar?
Cambiar hábitos puede ser desafiante, pero empezar con pequeños pasos y establecer una rutina puede facilitar el proceso y llevarte a resultados positivos.
¿Qué alimentos son buenos para la salud cerebral?
Alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables (como el aguacate) y vitaminas (como los frutos secos) son excelentes para potenciar la salud cerebral.
¿Cuánto tiempo se necesita para ver resultados al cambiar mis hábitos?
Los resultados pueden variar, pero muchos pueden comenzar a notar cambios positivos en su memoria y bienestar en cuestión de semanas al adoptar hábitos más saludables.