“Cumple con su palabra”: el campo celebró la baja de retenciones anunciada por Milei en La Rural

0

Por Ana Martínez · 26 Jul 2025 – 01:00 PM -03 Ver perfil

Un giro en las políticas agropecuarias que genera expectativas en el sector La reciente decisión del presidente Javier M... Descubre más sobre compromisos, d...

Imagen: ANSA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Un giro en las políticas agropecuarias que genera expectativas en el sector

La reciente decisión del presidente Javier Milei de reducir las retenciones a la exportación de carnes y granos ha resonado con fuerza en el ámbito agrícola argentino. Durante su discurso de inauguración de la Exposición Rural en Palermo, el mandatario se comprometió a implementar cambios que prometen mejorar la competitividad del campo, un sector vital para la economía nacional. Este anuncio, que afecta directamente a productores y exportadores, marca un punto de inflexión tras años de políticas restrictivas.

El evento en Palermo: un momento simbólico

La presencia de Milei en la Rural, llegando en la caja de una camioneta y acompañado de su hermana Karina y el ministro de Economía Luis Caputo, no fue casual. La imagen buscó transmitir cercanía con el campo y un vínculo directo con los productores. En su discurso, el presidente anunció una baja inmediata en las alícuotas de retención de un 20% para granos y 26% para carne, marcando un compromiso claro con el sector. Este cambio se presenta como una medida permanente, lo que contrasta con la incertidumbre que muchas veces ha caracterizado a las políticas agropecuarias en Argentina.

Reacciones del sector: un clamor de alivio

Las reacciones en el sector agrícola fueron inmediatas. La Bolsa de Cereales destacó que “el Presidente cumple con su palabra” y consideró esta medida como un avance hacia la competitividad que tanto necesita el agro argentino. Según la entidad, este anuncio es un “paso en la dirección correcta” que permite vislumbrar un futuro más prometedor para los productores. La confianza renace cuando se perciben acciones concretas que respaldan las promesas de campaña.

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente anunció en la Rural una baja permanente de retenciones a la soja, la carne y otros granos

© Shutterstock – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

  • Baja del 20% en retenciones para granos.
  • Baja del 26% en retenciones para carne.
  • Compromiso de permanencia en las nuevas alícuotas.

Desafíos a enfrentar: la otra cara de la moneda

A pesar del optimismo que genera el anuncio, el campo enfrenta desafíos significativos. Las condiciones climáticas, la fluctuación de los mercados internacionales y la necesidad de inversión en infraestructura son aspectos que no se pueden ignorar. Además, algunos analistas advierten sobre la importancia de diversificar la producción y no depender únicamente de las exportaciones. Javier Milei, en su discurso, no dejó de lado estos puntos críticos, mencionando que la reducción de las retenciones es solo el primer paso hacia una reforma más profunda en el sector agropecuario.

Baja de retenciones: una por una, cómo quedan los nuevos impuestos a la carne, soja y resto de los granos

Imagen: ANSA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Mirando hacia el futuro: expectativas y compromisos

El anuncio realizado en la Exposición Rural no solo marca un cambio en las retenciones, sino que también establece un nuevo tono en las relaciones entre el Gobierno y el sector agropecuario. Los productores, después de años de tensiones y políticas adversas, ven en esta medida una oportunidad para relanzar sus negocios. Sin embargo, será esencial que el gobierno mantenga un diálogo constante con el sector y cumpla con su palabra no solo en términos de retenciones, sino también en otras áreas críticas como la infraestructura y la inversión en tecnología.

En definitiva, esta jornada en Palermo se erige como un símbolo de un posible renacimiento para el campo argentino. La promesa de Milei no solo es un alivio inmediato, sino una invitación a construir un futuro más sostenible y competitivo para uno de los pilares de la economía nacional. El éxito de estas políticas dependerá, sin duda, de la capacidad del gobierno para sostener este impulso y generar un entorno favorable para el crecimiento del agro.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *