De la ilusión al malhumor, la Rural espera a Milei
Por María Gómez · 24 Jul 2025 – 10:01 PM -03 Ver perfil
Foto: Bloomberg | © 2025 InfoNow Noticias
La Rural: un termómetro del desencanto en la era Milei
Desde hace una semana, la Exposición Rural de Palermo se ha convertido en el escenario de un desfile de funcionarios y empresarios que, más que celebrar, parecen estar en busca de respuestas. El ambiente, que el año pasado se caracterizaba por la euforia tras la asunción de Javier Milei, este año se ha teñido de un malhumor palpable. Los productores agropecuarios, quienes son los actores centrales de este evento, están sintiendo el peso de la incertidumbre que atraviesa al país.
Un encuentro con el Presidente
En este clima tenso, el propio Presidente Milei se hizo presente, asistiendo a una reunión con dirigentes del campo que fue facilitada por su amigo Nicolás Pino, titular de la Rural. En ese encuentro, el mandatario reiteró su compromiso de desarmar las retenciones impositivas que tanto agobian al sector, una promesa que, aunque suena alentadora, debe ser analizada con cautela.
Las palabras de Milei no son solo un gesto simbólico; en un sector que ha padecido restricciones y presiones fiscales, la eliminación de las retenciones se presenta como una tabla de salvación. Sin embargo, la expectativa no es del todo optimista. A medida que se acercan las elecciones, el tiempo se convierte en un factor crítico y la falta de acción inmediata genera desconfianza.
Desenredando la telaraña de regulaciones
En paralelo, el ministro de Agricultura, Gabriel Caputo, también se reunió con la Mesa de Enlace. Durante su encuentro, enumeró los esfuerzos del Gobierno para eliminar las numerosas regulaciones que, según él, han estrangulado al agro argentino. La eliminación del impuesto inflacionario y la brecha cambiaria son solo algunas de las medidas que se han implementado para tratar de aliviar las tensiones que sufren los productores.
- 5% de las exportaciones, que representan un ingreso significativo para el país.
- 30%: las retenciones que se espera eliminar para novillos.
- 12 meses: tiempo que se estima para que se vean cambios sustanciales.
Sin embargo, es importante destacar que muchos productores todavía están lidiando con los efectos de la sequía y plagas que han devastado sus cultivos. La tan mencionada chicharrita, que arruinó cosechas enteras, ha agravado la situación, convirtiendo a la optimización de regulaciones en una solución insuficiente frente a las adversidades climáticas.
Expectativas y realidades del campo argentino
A medida que se acerca el sábado, fecha clave para los anuncios del Gobierno, los productores agropecuarios mantienen una mezcla de esperanza y escepticismo. Mientras algunos celebran la posibilidad de la eliminación de restricciones, otros advierten que este alivio llega demasiado tarde. El campo argentino se siente inmovilizado por un contexto que le resulta adverso, en el que las promesas gubernamentales deben ser cuidadosamente evaluadas.
La incertidumbre también se refleja en la interacción entre los diferentes actores del sector. Los productores no solo buscan respuestas del Gobierno, sino que también requieren un diagnóstico claro sobre el futuro de sus cultivos, las condiciones de venta y, sobre todo, la estabilidad económica que les permita planificar el año entrante. Ante este panorama, el diálogo directo con los funcionarios se convierte en un aspecto esencial.
Una recuperación que tarda en llegar
Mientras se desarrollan los eventos en la Rural, la sensación general es que la recuperación del sector agropecuario no será rápida ni sencilla. Los impactos de la sequía, las plagas y el contexto económico global hacen que la reactivación se convierta en un desafío. Algunos analistas sugieren que las decisiones de este gobierno deben estar acompañadas de un plan a largo plazo que contemple no solo la eliminación de retenciones, sino también incentivos claros para el desarrollo sostenible del agro.
La Exposición Rural de este año es más que un simple evento; es un termómetro que mide la temperatura de un sector que ha sido históricamente crucial para la economía argentina. La espera por Milei y sus promesas se convierte, entonces, en un reflejo de la ansiedad colectiva por un cambio que todos esperan, pero que pocos creen que llegará a tiempo.