Del pitch al deal: qué miran los fondos antes de invertir en una startup

0

Del pitch al deal en El Cronista: qué miran los fondos antes de invertir en una startup

Del pitch al deal en El Cronista, Apertura

El ecosistema emprendedor en Argentina está más vibrante que nunca, pero, como bien saben los que se adentran en este mundo, obtener financiamiento no es tarea sencilla. Al enfrentarte a inversores, ya sea en una sala de conferencias o en una charla informal, la manera en que presentes tu startup puede marcar la diferencia entre un sueño realizado y una oportunidad perdida. Este artículo se adentra en el proceso “del pitch al deal”, analizando qué buscan realmente los fondos de inversión antes de poner su dinero en tu proyecto.

La primera impresión cuenta

En el contexto de una presentación, los primeros segundos son cruciales. “Lo principal al momento de dar un pitch es captar la atención en los primeros segundos”, señala Claudio Darin, director del Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés. Aquí, el emprendedor debe brillar, ya que si el inversor se aburre, es casi seguro que la oportunidad se esfuma. Así que, ¡prepárate para enganchar desde el primer momento!

Conoce a tu audiencia

Antes de dar un pitch, es vital entender a quién te estás dirigiendo. No es lo mismo presentarse ante un jurado de una competencia, una aceleradora de startups o un inversor ángel. Cada uno tiene diferentes expectativas y necesidades. Por eso, personaliza tu mensaje y ajusta tanto la estructura como el contenido. ¿Sabías que las estadísticas indican que los inversores tienden a recordar historias más que números fríos? Haz que tu propuesta sea memorable.

El problema es la clave

Empezar por el problema que tu startup busca resolver es un enfoque efectivo. Presentar una solución a una necesidad existente demuestra que hay un mercado. Si puedes ilustrar la magnitud del problema con datos relevantes, tus posibilidades de captar la atención aumentan. Por ejemplo, si tu startup se dedica a la sostenibilidad, destaca cómo tu solución podría reducir la huella de carbono en un 30%, respaldado por estudios recientes.

Del pitch al deal en El Cronista, Apertura

Construyendo una narrativa

Un pitch efectivo es esencialmente una historia bien contada. Debe tener una introducción cautivadora, un nudo que exponga el conflicto y un desenlace que ofrezca la solución. Este enfoque no solo mantiene la atención, sino que también permite a los inversores visualizar el impacto de tu proyecto. Según la Experiencia Endeavor, un storytelling potente puede ser el as bajo la manga de un emprendedor.

Datos, datos, datos

Los inversores no solo buscan una idea brillante; también quieren ver cifras que respalden tu modelo de negocio. Presenta datos de mercado, métricas de crecimiento y proyecciones financieras. Asegúrate de mostrar el potencial de retorno de la inversión. En Argentina, startups como Mercado Libre y Despegar han crecido exponencialmente gracias a la robustez de sus modelos financieros. ¿Quién no querría ser parte de una historia de éxito similar?

El equipo detrás del proyecto

Los inversores miran más allá de la idea; también se fijan en el equipo que la respalda. Resalta las habilidades y experiencias de tu equipo fundador. En muchos casos, los inversores invierten en personas tanto como en proyectos. ¿Qué experiencia tienen en el sector? ¿Han trabajado juntos antes? Si tu equipo tiene un historial de éxitos, asegúrate de mencionarlo.

Del pitch al deal en El Cronista, Apertura

Consejos prácticos para el pitch

  • Practica tu presentación varias veces para asegurarte de que fluya naturalmente.
  • Usa visuales que complementen, pero no saturen, tu mensaje.
  • Anticipa preguntas y objeciones que los inversores puedan tener.
  • Demuestra pasión y compromiso con tu proyecto; la autenticidad es clave.

FAQ sobre “Del pitch al deal en El Cronista”

¿Qué es un pitch?

Un pitch es una presentación breve donde un emprendedor expone su idea de negocio ante inversores o jurados, buscando captar su interés y obtener financiamiento.

¿Cuánto debe durar un pitch?

Generalmente, un pitch dura entre 5 y 10 minutos, dependiendo del evento o la audiencia, así que es crucial ser conciso y directo.

¿Qué tipo de preguntas pueden hacer los inversores?

Los inversores pueden preguntar sobre el modelo de negocio, la competencia, el uso de los fondos solicitados y las proyecciones de crecimiento, entre otros temas.

Del pitch al deal en El Cronista, Apertura

¿Es importante la presentación visual durante el pitch?

Sí, una presentación visual atractiva y clara puede ayudar a comunicar tu mensaje de manera más efectiva y captar la atención del inversor.

¿Qué debo hacer si mi pitch no sale como esperaba?

Es importante aprender de la experiencia. Pide retroalimentación a los oyentes y utiliza esa información para mejorar tus futuras presentaciones.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *