“Derroten las fake news”: el papa León XIV recibe a influencers católicos en el Vaticano
Por María Gómez · 29 Jul 2025 – 10:34 AM -03 Ver perfil
Crédito: MCT – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Un momento decisivo en la era digital
Este martes, el pontífice León XIV recibió a un grupo de influencers católicos en el Vaticano, en un encuentro que marca un hito en la relación entre la Iglesia y el mundo digital. Estos jóvenes líderes de opinión, llegados a la ciudad eterna con motivo del Jubileo, fueron convocados para reflexionar sobre su papel en la difusión del mensaje cristiano en una era saturada de información, donde las fake news amenazan la integridad del discurso público.
La voz del Papa y su llamado a la humanidad
Durante el encuentro, León XIV enfatizó la necesidad urgente de contrarrestar la desinformación en el ámbito digital. Su mensaje fue claro: “Hoy nos encontramos en una nueva cultura, profundamente marcada y construida con y por la tecnología”. En este contexto, instó a los influencers a buscar en los espacios digitales la “carne sufriente de Cristo en cada hermano y hermana”. Este llamado no solo refleja una perspectiva pastoral, sino también un reconocimiento de la influencia social y cultural que estas figuras tienen sobre sus seguidores.
El Papa subrayó que la ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la humanidad, sin que su avance implique una pérdida de la dignidad. “Nada que provenga del hombre y su ingenio debe ser doblegado”, afirmó, invitando a los presentes a ser agentes de cambio en un mundo donde la tecnología puede alienar y deshumanizar si no se maneja con responsabilidad.
Imagen: MCT | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La misión de los influencers en la cultura digital
El encuentro se enmarca en un periodo donde la presencia digital de la Iglesia es más relevante que nunca. A medida que la inteligencia artificial y las plataformas digitales moldean nuestra forma de interactuar, la responsabilidad de los influencers católicos se vuelve crucial. León XIV destacó que “nuestra misión, su misión, es cultivar una cultura de humanismo cristiano y hacerlo juntos”. Este enfoque en la colaboración es fundamental para contrarrestar la desinformación y promover un mensaje de amor y esperanza.
Los influencers presentes en el Vaticano tienen un papel multifacético: son creadores de contenido, educadores y, en muchos casos, referentes en su comunidad. Su capacidad de conectar con audiencias diversas les otorga un poder considerable para influir en la opinión pública y promover el diálogo constructivo. En un escenario donde el discurso se polariza, su trabajo puede ser un puente entre diferentes visiones del mundo.
Retos contemporáneos y el futuro de la comunicación
El Papa también se refirió a la necesidad de reflexionar sobre la coherencia del testimonio cristiano en un mundo digital. La capacidad de escuchar y hablar, de comprender y ser comprendidos, se erige como un reto central. En un entorno donde el ruido es constante, la autenticidad y la empatía se convierten en valores indispensables para los comunicadores de hoy.
La irrupción de la inteligencia artificial plantea interrogantes sobre la veracidad de la información y el papel de la ética en la comunicación. En este sentido, el Papa hizo un llamado a todos los presentes para que, a través de su influencia, promuevan un uso responsable de la tecnología que respete la dignidad humana y fomente el diálogo entre las personas.
Imagen: MCT | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La Iglesia y su presencia en la era digital
El encuentro del Papa con los influencers no solo representa una apertura de la Iglesia hacia las nuevas formas de comunicación, sino también un reconocimiento de que su mensaje debe adaptarse a los tiempos. A lo largo de la historia, la Iglesia ha sabido encontrar su lugar en las diferentes eras de la humanidad, y ahora, en la era digital, no puede ser la excepción.
León XIV finalizó su discurso con una invitación a todos los influencers: “La belleza de internet radica en su capacidad para unir, para construir comunidades alrededor de valores humanos y espirituales”. En este sentido, el desafío es enorme, pero la oportunidad de transformar la cultura digital en un espacio de amor y verdad también lo es.