Por Juan Pérez · 16 Jul 2025 – 10:51 AM -03 Ver perfil
Imagen: Télam | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Un hallazgo que ilumina el ingenio neandertal en Bélgica
En un fascinante descubrimiento, un equipo de arqueólogos liderado por Grégory Abrams de la Universidad de Gante ha desenterrado herramientas de hueso en la cueva de Scladina, que datan de hace aproximadamente 130.000 años. Este hallazgo no solo destaca la inteligencia adaptativa de los neandertales, sino que también plantea preguntas sobre sus interacciones con el entorno y las estrategias de supervivencia que desarrollaron en una Europa que estaba en constante cambio.
El ingenio detrás de las herramientas neandertales
Las herramientas halladas en la cueva de Scladina revelan un ingenio sorprendente por parte de los neandertales. Utilizando huesos de leones y osos de las cavernas, estos homínidos no solo fabricaban utensilios, sino que realizaban adaptaciones complejas a los mismos, permitiendo su reutilización. Según el estudio, una tibia fue meticulosamente procesada para ser empleada como herramienta multifuncional. Primero, sirvió como herramienta intermedia y luego fue transformada en una herramienta de retoque.
Este tipo de innovación señala no solo un conocimiento profundo del material, sino también una capacidad de planificación y ejecución que desafía las nociones tradicionales sobre la limitada creatividad de los neandertales. De hecho, sus habilidades para modificar y mejorar sus herramientas son un testimonio de su ingenio.
Foto: Shutterstock | © 2025 InfoNow Noticias
El contexto cultural y ambiental de los neandertales
La cueva de Scladina no es solo un sitio arqueológico; es un portal que nos ofrece vislumbres sobre la vida cotidiana de una especie que, aunque extinta, dejó una huella profunda en la historia humana. En la Europa de hace 130.000 años, los neandertales enfrentaban retos significativos debido a cambios climáticos y la competencia con otros depredadores.
- Fauna dominante: Leones cavernarios, osos de las cavernas y ciervos eran parte del ecosistema.
- Cambios climáticos: Periodos glaciares que alteraron la disponibilidad de recursos.
- Interacción social: Evidencias de cooperación en la caza y el uso de herramientas.
Entender cómo los neandertales se adaptaron a estos ambientes hostiles nos ayuda a comprender la complejidad de su cultura y su capacidad para innovar a partir de lo que el entorno les ofrecía.
Inteligencia y creatividad en una especie emparentada
El descubrimiento en Scladina resalta una faceta menos explorada de los neandertales: su capacidad no solo para sobrevivir, sino para embellecer sus vidas. Aunque la percepción común los ha retratado como seres rústicos y primitivos, la realidad es más matizada. Eran capaces de crear arte y simbolismo, lo que indica una dimensión cognitiva rica y compleja.
El equipo de Abrams destaca que los neandertales no solo eran competentes en la fabricación de herramientas; su creatividad se extendía a la producción de obras de arte, las cuales podrían haber servido como formas de comunicación o expresión cultural. Esto desafía la narrativa de que solo los Homo sapiens eran capaces de tal creatividad, mostrando que la línea entre estas dos especies es más borrosa de lo que se pensaba.
© Reuters – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Reflexiones sobre el legado neandertal
Los hallazgos en la cueva de Scladina no solo enriquecen nuestra comprensión de los neandertales, sino que también ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre nuestro propio lugar en la historia. En un mundo donde la adaptación y la innovación son más relevantes que nunca, la historia de los neandertales puede servir como un recordatorio de la capacidad humana para superar adversidades, aprovechar recursos limitados y, sobre todo, crear conexiones significativas.
Al final, este descubrimiento nos invita a reexaminar nuestro entendimiento de la evolución humana y la diversidad cultural que ha existido a lo largo de la historia. Las herramientas de hueso halladas en Bélgica son mucho más que simples utensilios; son testimonios de una especie extraordinaria que, a pesar de su extinción, continúa enseñándonos sobre la resiliencia y la creatividad en la lucha por la vida.