Descubren una “navaja” neandertal de hace 130.000 años en una cueva belga

0

Por María Gómez · 23 Jul 2025 – 10:52 AM -03 Ver perfil

Un hallazgo que transforma nuestra comprensión de los neandertales Recientes excavaciones en la cueva de Scladina, en Bé... Descubre más sobre indicativos, h...

Imagen: Bloomberg | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Un hallazgo que transforma nuestra comprensión de los neandertales

Recientes excavaciones en la cueva de Scladina, en Bélgica, han revelado un hallazgo asombroso que ofrece una nueva ventana hacia la vida de los neandertales. Investigadores de la Universidad de Gante, liderados por Grégory Abrams, han descubierto herramientas de hueso que datan de hace 130.000 años, desafiando nuestras nociones preconcebidas sobre esta especie. Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre las capacidades de los neandertales, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el pasado.

La innovación en la fabricación de herramientas

El uso de restos de animales en la fabricación de herramientas no es exclusivo de los humanos modernos, pero los neandertales han demostrado ser sorprendentemente ingeniosos. En la cueva de Scladina, se han encontrado herramientas elaboradas a partir de huesos de leones cavernarios y osos de las cavernas. Este aspecto revela un nivel de adaptabilidad y creatividad que, hasta hace poco, se consideraba exclusivo de Homo sapiens.

Los arqueólogos han documentado cómo una tibia fue cuidadosamente procesada para crear herramientas multifuncionales. Este proceso implica un ingenio notable, donde una herramienta originalmente diseñada para un propósito se adapta para cumplir con una necesidad diferente. Tal reutilización de materiales sugiere un pensamiento avanzado sobre el uso de recursos en un entorno desafiante.

Las dos piezas de tibia reinstaladas (Abrams et al., Sci. Rep., 2025).

Imagen: Bloomberg | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Aspectos sociales y culturales de los neandertales

La vida de los neandertales fue mucho más compleja de lo que se había asumido anteriormente. Además de su capacidad para crear herramientas, también eran capaces de concebir formas de arte. Murales, objetos decorativos y otros elementos artísticos apuntan a una rica vida cultural que refleja la creatividad de esta especie. Estas manifestaciones artísticas no solo embellecían su entorno, sino que también servían como medios de comunicación social.

La creación artística y la fabricación de herramientas son indicativos de un pensamiento simbólico y una capacidad de planificación avanzada. Este tipo de comportamiento sugiere que los neandertales tenían una vida social rica, con interacciones complejas que podrían haber incluido rituales y tradiciones compartidas.

Implicaciones para la evolución humana

Estos hallazgos en la cueva de Scladina son de gran relevancia para la comprensión de la evolución humana. Los neandertales, con su inteligencia y adaptabilidad, han desafiado la idea de que solo los humanos modernos eran responsables de desarrollos tecnológicos y culturales. Esto plantea cuestiones sobre cómo interactuaron con su entorno y entre sí.

  • 130.000 años de antigüedad de las herramientas de hueso
  • Grégory Abrams y su equipo de la Universidad de Gante
  • Uso de huesos de leones cavernarios y osos de las cavernas

La adaptación de herramientas también pone de relieve la capacidad de los neandertales de cambiar sus estrategias de supervivencia, lo que puede haber sido un factor clave en su éxito en diversos entornos. Sin embargo, también nos lleva a cuestionar el papel que jugaron en su propio destino y su eventual extinción.

Las cuatro herramientas de hueso halladas en la cueva de Scladina. La herramienta B se amplía para mostrar las cicatrices típicas del tallado de piedra o "retoque" (Abrams et al., Sci. Rep., 2025).

Crédito: ANSA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un legado compartido

La interacción entre neandertales y humanos modernos es un área de estudio en constante evolución. Las similitudes en herramientas y comportamientos sugieren que hubo un intercambio cultural que podría haber influido en el desarrollo de la tecnología en ambas especies. Este tipo de interacción podría haber sido más común de lo que se pensaba, lo que refleja una historia de cooperación y competencia.

La investigación sobre los neandertales continúa iluminando aspectos de nuestra propia historia, desdibujando las líneas entre lo que consideramos exclusivo de Homo sapiens y lo que es parte de un legado compartido. La historia de la humanidad es, en última instancia, una narrativa de supervivencia, adaptación y, sobre todo, conexión. Al entender mejor a los neandertales, acaso estamos también acercándonos a entendernos a nosotros mismos.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *