Detectá estas señales y descubrí si tu cuerpo pide más vitaminas
Por Ana Martínez · 10 Aug 2025 – 01:34 AM -03 Ver perfil
© AP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
La voz silenciosa de nuestro organismo: ¿Cómo identificar la necesidad de más vitaminas?
En el frenético ritmo de vida que llevamos, a menudo pasamos por alto las señales que nos envía nuestro cuerpo. El actor principal de esta historia es el ser humano, quien, al no prestar atención a las advertencias de su organismo, puede verse afectado por deficiencias nutricionales. Estas carencias, aunque silenciosas, pueden tener un profundo impacto en nuestra salud y bienestar.
Los síntomas sutiles que no debemos ignorar
Muchas veces, el cansancio o malestar general se asocian a la falta de descanso o al estrés cotidiano. Sin embargo, es crucial aprender a diferenciar entre el agotamiento normal y los síntomas que podrían indicar una deficiencia vitamínica. Un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires señala que hasta el 30% de la población puede presentar deficiencia de vitaminas esenciales sin saberlo, lo que resalta la importancia de prestar atención a nuestro cuerpo.
Algunos síntomas que podrían alertarnos sobre la falta de vitaminas incluyen:
© AP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
- Fatiga inusual y persistente.
- Problemas de concentración y memoria.
- Cambios en la piel, como sequedad o erupciones.
Estos signos, si bien comunes, pueden ser el reflejo de una falta de nutrientes como la vitamina D o las vitaminas del complejo B, fundamentales para el rendimiento cognitivo y la salud de la piel.
Factores que influyen en la absorción de nutrientes
En Argentina, a pesar de contar con una riqueza alimentaria notable, diversos factores contribuyen a un acceso desigual a nutrientes esenciales. Situaciones como enfermedades gastrointestinales o hábitos alimenticios inadecuados pueden dificultar la absorción efectiva de las vitaminas. La Organización Mundial de la Salud estima que un 15% de la población mundial padece trastornos relacionados con la malnutrición.
Es importante considerar también el impacto de la edad y el estilo de vida. Las personas mayores, por ejemplo, pueden experimentar una disminución en la capacidad de absorción de nutrientes, lo que las hace más vulnerables a deficiencias. En este sentido, la consulta con profesionales de la salud se vuelve esencial para determinar necesidades específicas.
¿Cómo optimizar la ingesta de vitaminas?
Una alimentación equilibrada es la mejor prevención contra las deficiencias vitamínicas. Aumentar la diversidad de nuestra dieta es un paso fundamental. Incorporar alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, frutos secos y granos enteros puede marcar la diferencia. La vitamina C, presente en cítricos y pimientos, por ejemplo, no solo fortalece el sistema inmunológico, sino que también ayuda en la absorción del hierro, crucial para evitar la anemia.
Además, es recomendable realizar chequeos médicos regulares que incluyan análisis de sangre. Estos pueden detectar niveles bajos de vitaminas antes de que aparezcan síntomas más graves. Por ejemplo, la vitamina B12 es esencial para la salud neurológica, y sus deficiencias pueden manifestarse en problemas de memoria y concentración.
La importancia de la educación nutricional
En la actualidad, la falta de información sobre nutrición es un problema que afecta a muchos. Las campañas de educación alimentaria deben ser una prioridad, especialmente en instituciones educativas y comunidades. Comprender cómo los alimentos que consumimos impactan en nuestra salud es crucial para fomentar hábitos saludables desde una edad temprana.
Por otro lado, es vital que los líderes de salud pública en Argentina trabajen en la difusión de información accesible y clara sobre la importancia de una dieta balanceada. La promoción de una alimentación rica en vitaminas no solo beneficia al individuo, sino que también tiene un impacto positivo en la salud colectiva.