Di María volvió a Rosario Central y metió un gol gracias un penal que solo vio el árbitro Dóvalo y que el VAR no cuestionó
Por Carlos López · 12 Jul 2025 – 06:14 PM -03 Ver perfil
Imagen: DPA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El retorno de un ícono: la ovación de Rosario Central
En una tarde cargada de emociones en el Gigante de Arroyito, el regreso de Ángel Di María al fútbol argentino se convirtió en uno de esos momentos que los hinchas recordarán por años. La afición de Rosario Central recibió a su estrella con los brazos abiertos, y la expectativa culminó con un gol que, aunque discutido, revivió la pasión por el fútbol en la ciudad. Este evento no solo marcó el reencuentro del jugador con su tierra natal, sino que también llevó a un análisis de la actuación de los árbitros en el contexto del VAR.
Un penal polémico en medio de la euforia
La controversia se desató en el minuto 78, cuando el árbitro Pablo Dóvalo sancionó un penal que muchos consideraron discutible. La falta se señalizó por una supuesta sujeción de Daniel Barrea a Alejo Véliz, otro de los refuerzos de Ariel Holan. Mientras los jugadores de Godoy Cruz protestaban, la decisión del árbitro fue inamovible. Este tipo de decisiones son comunes en el fútbol, pero la ausencia de intervención del VAR en esta ocasión generó aún más debate.
Di María, consciente de la presión sobre sus hombros, tomó el balón para ejecutar el tiro desde los doce pasos. Con una calma sorprendente, esperó que el arquero Franco Petroli se descolocara y, con un remate sutil, colocó el balón en el palo derecho. La intensidad de su celebración, a pesar de recibir una tarjeta amarilla por sacarse la camiseta, fue un fiel reflejo de su conexión emocional con el club y la hinchada.
© Gamma-Rapho – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
La importancia de un ícono local para el fútbol argentino
El impacto de Di María en el fútbol argentino va más allá de sus habilidades en el campo. Como figura emblemática, su regreso a Rosario Central representa no solo una revitalización en el club, sino un impulso para el fútbol a nivel nacional. En un contexto donde el deporte ha enfrentado desafíos por cuestiones económicas y de gestión, la presencia de jugadores de renombre puede atraer nuevas audiencias y patrocinadores.
- 7 goles con la camiseta de Rosario Central.
- 1 penal anotado en su regreso.
- 33 minutos del segundo tiempo, momento de la anotación.
La historia de Di María es un ejemplo de cómo el regreso de un jugador puede reactivar la pasión en un club. En su primera etapa en el fútbol europeo, se convirtió en campeón de múltiples ligas y competiciones internacionales. Ahora, vuelve a ser un referente en su ciudad natal, lo que no solo significa una inyección de calidad al plantel, sino que también puede ser una inspiradora historia para las futuras generaciones de futbolistas locales.
La celebración en las gradas y su significado
La ovación que recibió Di María de parte de los hinchas antes y después de su gol fue un claro indicador de su estatus en la comunidad futbolística. En un país donde el fútbol es más que un deporte, su retorno simboliza la conexión emocional que los jugadores tienen con sus raíces. La euforia de su esposa, Jorgelina Cardoso, en un palco, fue la imagen perfecta de la alegría que generó este momento. La hinchada no solo festejó el gol, sino también el regreso de un hijo pródigo.
En un ambiente donde la pasión se entrelaza con la controversia, el partido fue una muestra de cómo el fútbol sigue siendo un pilar de unión en la sociedad argentina. En tiempos complicados, estos encuentros nos recuerdan la capacidad de un jugador para conmover a miles, incluso cuando las decisiones arbitrales dejan mucho que desear.