Dólar ahorro hoy: a cuánto cotiza este miércoles 02 de julio

0

Por Carlos López · 02 Jul 2025 – 07:45 AM -03 Ver perfil

La continua escalada del dólar ahorro y su impacto en la economía argentina Este miércoles 02 de julio de 2025, el valor... Descubre más sobre registraba, ad...

Crédito: DPA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La continua escalada del dólar ahorro y su impacto en la economía argentina

Este miércoles 02 de julio de 2025, el valor del dólar ahorro en Argentina alcanza un nuevo pico, cotizando a $1605,50. Este aumento significativo no solo refleja las tensiones económicas del país, sino que también afecta directamente a los ahorradores y a aquellos que buscan proteger su patrimonio en un contexto de inflación constante. En un escenario donde el dólar se convierte en un refugio para muchos, es crucial entender las implicancias de esta cotización.

La trayectoria del dólar ahorro: un análisis de su evolución

El dólar ahorro, un tipo de cambio que se utiliza principalmente para operaciones de atesoramiento, ha mostrado un ascenso del 2% en comparación con el mismo día de la semana anterior. Es importante destacar que, en lo que va de julio de 2025, ha crecido un 3% respecto al mes anterior, lo que indica una tendencia al alza. En comparación con el año pasado, la situación es aún más reveladora: el valor actual es un 8% superior al de $1492,8 que se registraba a esta misma altura en 2024.

  • Valor actual del dólar ahorro: $1605,50
  • Aumento semanal: 2%
  • Crecimiento mensual: 3%
  • Diferencia anual: 8%

Esta alza del dólar ahorro no ocurre en un vacío. A su lado, el dólar MEP cotiza significativamente más bajo, a $1230,90, lo que establece una brecha del 30%. La diferencia en estas cotizaciones ilustra la creciente dificultad de los ciudadanos para acceder a un dólar más barato, generando una presión adicional sobre el consumo y el ahorro en el país.

Implicaciones fiscales y operativas del dólar ahorro

La compra del dólar ahorro en Argentina está sujeta a un régimen impositivo que complica aún más su atractivo. Actualmente, el 30% del impuesto país se mantiene, mientras que el 35% del impuesto a las ganancias se ha incrementado al 45%, alineando la cotización del dólar ahorro con la del dólar tarjeta. Esta estructura impositiva disuade a muchos de acudir a esta opción para el ahorro, ya que el costo se vuelve considerable.

Es vital comprender que estas transacciones, conocidas como “operaciones de liquidación con cable”, se manejan dentro del horario del mercado de cotizaciones, hasta las 16:30 horas de lunes a viernes. Este detalle es crucial para quienes buscan participar en el mercado de divisas, ya que las fluctuaciones pueden ser significativas en un entorno volátil.

Consecuencias para ahorradores y la economía en general

El constante aumento del dólar ahorro no solo afecta a aquellos que buscan ahorrar en divisas, sino que también es un termómetro de la situación económica actual. La necesidad de proteger el poder adquisitivo face a una inflación persistente convierte al dólar en un bien preciado. En este contexto, es relevante preguntarse: ¿qué alternativas tienen los ahorradores? ¿Es el dólar ahorro la mejor opción o debería considerarse diversificar en otros activos?

La respuesta a estas inquietudes dependerá del enfoque de cada individuo en su estrategia financiera. Sin embargo, lo que queda claro es que el escenario actual presenta desafíos considerables para los ciudadanos argentinos. En un país donde la estabilidad económica sigue siendo una ilusión, el dólar ahorro emerge como un símbolo de la lucha por la seguridad financiera en tiempos inciertos.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *