Dólar blue HOY: a cuánto cerró la cotización de este miércoles 7 de mayo

0

Dólar blue HOY: a cuánto cerró la cotización de este miércoles 7 de mayo

El comportamiento del dólar blue en el mercado argentino

El cierre de los mercados del miércoles, 7 de mayo de 2025, ha dejado a los analistas con un nuevo punto de referencia: el dólar blue alcanzó un valor de $ 1.170. Esta alza representa un incremento del 1,69% en comparación con la apertura del día, marcando así una tendencia de crecimiento en los últimos días.

Variaciones en el mercado del dólar blue

La reciente evolución del dólar blue ha mostrado una leve pero constante subida, siendo este el segundo día consecutivo de incremento. Al observar su comportamiento en el contexto de la última semana, se aprecia una volatilidad del 18.05%, que, aunque significativa, es inferior a la volatilidad anual que se sitúa en 23.38%. Este fenómeno sugiere una tendencia más estable en el último año, en comparación con los picos y caídas que solía experimentar.

En los últimos 12 meses, el dólar blue ha tenido un rango de fluctuación notable, alcanzando un máximo de $ 1.375 y un mínimo de $ 1.150. Estos datos reflejan la incertidumbre que ha caracterizado la economía argentina y la búsqueda de refugio en el dólar como un activo más seguro.

Implicaciones para los consumidores

Los consumidores que realizan compras en el exterior deben estar atentos a las variaciones en la cotización del dólar. Al usar tarjetas de crédito para consumos fuera del país, los usuarios deben aceptar pagar el dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales. Sin embargo, existe la opción de realizar un “stop debit” en sus tarjetas, lo que les permite utilizar dólares adquiridos al tipo de cambio oficial o MEP, evitando así este recargo adicional.

Este entorno financiero volátil pone de relieve la importancia de estar informados y tomar decisiones estratégicas sobre el uso de divisas. Las fluctuaciones en el valor del dólar blue no solo afectan la economía general, sino que también tienen un impacto directo en el bolsillo de los argentinos que buscan optimizar sus gastos en un contexto de incertidumbre económica.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *