Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este lunes 21 de julio, minuto a minuto
Por María Gómez · 21 Jul 2025 – 07:18 AM -03 Ver perfil
© Getty Images – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El vaivén del mercado cambiario argentino en la semana del 21 de julio
En un contexto económico marcado por la alta inflación y la incertidumbre política, el dólar oficial y su contraparte blue han captado la atención de analistas y ciudadanos. Este lunes 21 de julio, el tipo de cambio oficial se sitúa en $1.300, mientras que el paralelo alcanza los $1.305, afectando a una población que busca estabilidad en sus finanzas personales y comerciales.
Una semana de fluctuaciones significativas
El comportamiento del tipo de cambio en la última semana ha sido notable. Lo que comenzó con una intensa alza en el mercado paralelo, terminó con un leve retroceso que, sin embargo, no impidió que el dólar blue cerrara la semana con un incremento de 10 pesos. Este fenómeno ha generado preocupación entre los ahorristas y empresarios, que ven cómo sus planes de inversión se ven impactados por la volatilidad del mercado.
El movimiento del dólar oficial también es digno de mención. Durante los últimos siete días, su precio ha oscilado en un rango de 25 pesos, cerrando en su punto más alto a $1.300 para la venta y $1.250 para la compra. Estas fluctuaciones son una respuesta a factores internos y externos que afectan la confianza en la economía argentina.
Implicaciones para la población y la economía
La diferencia entre el dólar oficial y el blue refleja una brecha que afecta a diversas áreas de la economía. Muchos ciudadanos se encuentran en una encrucijada: optar por adquirir dólares en el mercado formal o informal, cada opción con sus respectivos riesgos y beneficios. El aumento en el costo de vida y la dificultad para acceder a divisas generan un clima de incertidumbre que permea en todos los sectores.
- Precio del dólar oficial: $1.300 (venta)
- Precio del dólar blue: $1.305 (paralelo)
- Variación semanal: +10 pesos en el blue
El impacto de estas fluctuaciones es especialmente visible en el pequeño comercio, donde la capacidad de fijar precios se ve comprometida y la planificación a mediano y largo plazo se torna difícil, alimentando un ciclo de inestabilidad económica. Es fundamental que tanto el gobierno como los ciudadanos encuentren estrategias efectivas para navegar en este contexto desafiante.