Dólar MEP hoy: a cuánto cotiza este domingo 03 de agosto
Por Carlos López · 03 Aug 2025 – 07:32 AM -03 Ver perfil
© Bloomberg – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Un nuevo movimiento en la cotización del dólar MEP
Este domingo, el dólar MEP se posiciona como un indicador clave en la economía argentina, mostrando un aumento significativo en su cotización. Con un valor de $1361,60 para la compra y $1366,20 para la venta, se convierte en un punto de interés para ahorristas e inversores, quienes buscan refugio ante la inestabilidad monetaria. Este fenómeno económico afecta a una amplia gama de actores, desde individuos que buscan proteger sus ahorros hasta empresas que dependen de la importación de bienes.
Dólar MEP: un incremento que no pasa desapercibido
En comparación con la semana anterior, el dólar MEP ha registrado un incremento del 6%. Este aumento es parte de una tendencia más amplia que se observa desde el comienzo de agosto, cuando su cotización ha subido un 9% en relación al mes anterior. Estos datos reflejan el creciente interés por este tipo de cambio como método de atesoramiento en un contexto de incertidumbre económica.
La comparación interanual también es relevante: en este período del año pasado, el MEP se encontraba a $1331, lo que indica un ligero aumento del 2%. Este escenario sugiere que, aunque el dólar MEP ha subido, el crecimiento es moderado en el marco de una economía que continúa atravesando desafíos estructurales.
Dólar MEP vs. Dólar Blue: un análisis de la brecha
La diferencia entre el dólar MEP y el dólar blue es un tema recurrente en las discusiones económicas. Actualmente, el blue cotiza a $1315, marcando una brecha del 4% respecto al MEP. Este desfase es emblemático de la dualidad del mercado cambiario argentino, donde cada tipo de cambio responde a diferentes dinámicas y expectativas.
El dólar MEP, como alternativa al dólar oficial, es considerado por muchos como la opción más accesible para quienes desean ahorrar en moneda extranjera. Este mecanismo implica la compra de un bono en pesos y su posterior venta en dólares, lo que permite calcular el tipo de cambio a partir de la relación entre el precio en pesos y la cotización en dólares. La flexibilidad del MEP, que opera hasta las 16:30 horas de lunes a viernes, lo convierte en una herramienta atractiva para los ahorristas que buscan evitar las restricciones impuestas por el dólar ahorro.
El contexto económico y sus implicaciones
El aumento en la cotización del dólar MEP no es un fenómeno aislado, sino que se inscribe en un contexto más amplio de incertidumbre económica y política en Argentina. La inflación, las decisiones del Banco Central y las políticas fiscales son elementos que influyen de manera directa en estos valores. En este sentido, el comportamiento del MEP puede predecir tendencias futuras en el mercado cambiario y la economía en general.
Es importante que los ciudadanos estén atentos a estas fluctuaciones, ya que las decisiones de política económica pueden influir en sus finanzas personales. En un clima de inestabilidad, el seguimiento de los tipos de cambio y su comprensión se vuelve esencial para la toma de decisiones informadas.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados.