“Dónde hay un gol, viejo…”: la liga de los campeones del mundo tiene cada vez menos gritos y un promedio que preocupa

0

Por Carlos López · 22 Jul 2025 – 12:08 AM -03 Ver perfil

La escasez de goles: un síntoma de la crisis futbolística actual La reciente apertura del Torneo Clausura 2025 ha desata... Descubre más sobre juego, hinchas...

Crédito: Polaris – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La escasez de goles: un síntoma de la crisis futbolística actual

La reciente apertura del Torneo Clausura 2025 ha desatado una inquietante tendencia en el fútbol argentino, una que ya había comenzado a notarse en temporadas anteriores. Con tan solo 61 goles en 30 partidos, los aficionados se preguntan qué ha sucedido con la emoción y la intensidad del juego. Este fenómeno está afectando a todo el ecosistema del fútbol, desde los clubes hasta los hinchas, quienes experimentan una reducción en la alegría que solía encarnar el deporte.

Un panorama desalentador en las estadísticas

Al observar el rendimiento goleador de las últimas décadas, se hace evidente que los números son cada vez menos alentadores. En el Apertura 1997, se alcanzó un promedio de 3,02 goles por partido, destacándose como el mejor registro en los últimos 40 años. En contraste, el Apertura 1991 marcó el mínimo histórico, con un promedio de 1,93.

Estos registros son más que meros números; son un reflejo de la evolución y las transformaciones del juego. En la actualidad, el promedio del Clausura 2025 se sitúa en 2,03, una cifra que no solo preocupa a los analistas, sino que también desconcierta a los aficionados que añoran la emoción de los encuentros. La tendencia se ha mantenido constante desde la pandemia, lo que sugiere un cambio estructural en el deporte.

Boca fue campeón de la Copa Maradona en el estadio del Bicentenario de San Juan, tras vencer en los penales a Banfield. Foto: Germán Adrasti

Crédito: Polaris – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Impacto de la pandemia y la era digital

La crisis que trajo consigo la pandemia ha cambiado profundamente no solo la forma de jugar, sino también la forma de consumir el fútbol. Las restricciones y el distanciamiento social llevaron a los clubes a adaptarse a nuevas realidades, donde la inversión en talento se vio afectada. La falta de público en los estadios, que es el alma del espectáculo, privó a los jugadores de una motivación adicional que suele traducirse en un rendimiento superior.

El aficionado moderno, además, se ha visto bombardeado por una plétora de opciones de entretenimiento digital. Las plataformas de streaming y los videojuegos han capturado la atención de un público más joven, que busca experiencias inmersivas. En este contexto, el fútbol ha tenido que reinventarse, pero la falta de goles es una señal de que la adaptación no ha sido suficiente.

El papel de los entrenadores y la formación

Los entrenadores juegan un papel crucial en la dinámica de los equipos, y su enfoque táctico puede influir directamente en el número de goles. En la actualidad, muchos técnicos optan por estrategias más defensivas, priorizando la solidez en la parte posterior sobre el ataque. Esto ha llevado a una disminución en la creatividad y la audacia que solía caracterizar a los equipos argentinos.

Además, la formación de jugadores en las divisiones inferiores ha cambiado, con un enfoque cada vez mayor en la técnica y la disciplina táctica. Sin embargo, el desarrollo de habilidades creativas y ofensivas parece haber sido relegado a un segundo plano. Las estadísticas reflejan este cambio: en los últimos años, se ha observado un incremento en el número de jugadores defensivos en comparación con los delanteros, lo que ha contribuido a una disminución general de los goles.

La afición y el futuro del fútbol argentino

El desánimo se siente entre los hinchas. Aquellos que solían llenar los estadios con cánticos y pasión se encuentran cada vez más desilusionados. La falta de goles afecta no solo el espectáculo, sino también la conexión emocional que los aficionados tienen con sus equipos. La pregunta que muchos se hacen es: ¿es posible revertir esta situación?

Para lograrlo, será fundamental un cambio en la mentalidad de clubes, entrenadores y jugadores. Es esencial fomentar un entorno donde la creatividad y el juego ofensivo se valoren y se prioricen. La liga necesita encontrar su camino de regreso hacia la emoción que caracterizaba a épocas pasadas, donde cada gol era una celebración y un acto de unión entre los hinchas y sus equipos.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *