Dormir mejor: los 4 ejercicios que ayudan a lograr un sueño profundo y reparador

0

Por Carlos López · 05 Aug 2025 – 05:04 AM -03 Ver perfil

Transformando tus noches: hábitos para un descanso reparador En un mundo donde las obligaciones y el ritmo acelerado de ... Descubre más sobre mundo, acumula...

Crédito: ITAR-TASS – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Transformando tus noches: hábitos para un descanso reparador

En un mundo donde las obligaciones y el ritmo acelerado de la vida cotidiana se han vuelto la norma, la calidad del sueño se convierte en un lujo cada vez más difícil de alcanzar. Este fenómeno afecta a millones de personas, desde estudiantes universitarios hasta profesionales en plena carrera, quienes enfrentan la batalla contra el insomnio y el cansancio acumulado. El resultado: un ciclo de fatiga que resuena en la salud física y mental de la población, especialmente en contextos como el argentino, donde el estrés y la incertidumbre social son constantes.

La conexión entre ejercicio y sueño

La relación entre la actividad física y la calidad del sueño es un tema que ha captado la atención de investigadores y médicos por igual. La Mayo Clinic destaca que el ejercicio regular no solo beneficia la salud cardiovascular, sino que también actúa como un potente aliado para mejorar la calidad del sueño. Realizar ejercicios suaves antes de dormir, como el yoga o estiramientos, ayuda a liberar tensiones acumuladas durante el día, favoreciendo así un descanso más profundo.

Además, la actividad física contribuye a un aumento en la producción de endorfina, la hormona que mejora el estado de ánimo y disminuye el estrés. Tal como lo señala un estudio reciente en Argentina, el 70% de las personas que incorporaron rutinas de ejercicio ligero reportaron una mejora significativa en la calidad de su sueño, destacando la importancia de moverse para descansar mejor.

Dormir mejor: los 4 ejercicios que ayudan a lograr un sueño profundo y reparador: Pexels.

Foto: Alamy | © 2025 InfoNow Noticias

Ejercicios de respiración: un camino hacia la calma

Un componente crítico en la búsqueda de un sueño reparador es la práctica de ejercicios de respiración. Estas técnicas permiten al cuerpo y a la mente relajarse, reduciendo los niveles de ansiedad y activando el sistema nervioso parasimpático. Incorporar prácticas de respiración profunda puede ser un ritual transformador en la rutina nocturna. Aquí algunos enfoques efectivos:

  • Respiración diafragmática: Consiste en inhalar profundamente por la nariz, expandiendo el abdomen, y exhalar lentamente por la boca. Este ejercicio no solo calma la mente, sino que también mejora la oxigenación del cuerpo.
  • Técnica 4-7-8: Inhalar durante 4 segundos, sostener el aire durante 7 segundos y exhalar durante 8 segundos. Este método ha ganado popularidad por su efectividad comprobada en la reducción del estrés.

Dedicar solo unos minutos a estos ejercicios antes de dormir puede tener un impacto notable en la calidad del sueño, ayudando a que el cuerpo se prepare para un descanso reparador.

Estiramientos: liberando tensiones para un sueño profundo

Los estiramientos son otra herramienta valiosa para quienes buscan mejorar su descanso nocturno. La práctica de estiramientos suaves antes de dormir ayuda a liberar la tensión acumulada en los músculos, especialmente en áreas propensas al estrés, como el cuello y los hombros. Incorporar una serie de estiramientos simples puede ser la clave para lograr un estado de relajación óptimo. Algunas posturas recomendadas incluyen:

  • Estiramiento de cuello: Inclinar la cabeza hacia un lado, sosteniendo la posición por varios segundos.
  • Torsiones suaves: Sentado en el borde de la cama, girar el torso hacia un lado mientras se respira profundamente.

Estos ejercicios no solo mejoran la flexibilidad, sino que también promueven una sensación de bienestar, facilitando la transición hacia el sueño.

Consejos adicionales para potenciar los efectos. Foto: Pexels

Foto: Alamy | © 2025 InfoNow Noticias

Creando un ambiente propicio para el descanso

Además de la actividad física y las técnicas de relajación, es fundamental considerar el entorno de descanso. Un espacio adecuado para dormir puede marcar la diferencia entre una noche agitada y un sueño reparador. Factores como la temperatura de la habitación, la iluminación y los ruidos externos juegan un papel crucial. Se recomienda:

  • Mantener una temperatura fresca: Entre 18 y 22 grados Celsius es ideal para la mayoría de las personas.
  • Optar por cortinas opacas: Estas ayudan a bloquear la luz exterior, favoreciendo un ambiente oscuro y acogedor.
  • Uso de sonidos suaves: La música relajante o los sonidos de la naturaleza pueden ser excelentes acompañantes para favorecer la relajación.

Crear un ritual de descanso y un espacio que invite a la tranquilidad son pasos esenciales para preparar el cuerpo y la mente para unas horas de sueño reparador.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *