Echaron a la coordinadora del PAMI de El Bolsón: había cerrado la oficina por la marcha en defensa de Cristina Kirchner
Por Ana Martínez · 27 Jun 2025 – 04:31 PM -03 Ver perfil
Foto: Corbis | © 2025 InfoNow Noticias
Un despido que revela tensiones políticas en El Bolsón
La reciente decisión del PAMI de desvincular a la coordinadora de su oficina en El Bolsón ha desatado una polémica que trasciende lo administrativo. Esta medida se origina en el cierre de la sede por parte de su personal, quienes expresaron su apoyo a una marcha en defensa de Cristina Fernández de Kirchner, una figura central en la política argentina actual. Este episodio no solo afecta a los trabajadores despedidos, sino que también impacta a los más de 3.700 afiliados que dependen de los servicios del organismo en la región.
La respuesta del PAMI y la reacción local
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados no tardó en comunicar su decisión. La desvinculación de la jefa del Centro de Atención Primaria de El Bolsón, así como la suspensión de otros trabajadores, subraya la postura institucional frente a lo que consideran un “cierre no autorizado” de la oficina. Desde la entidad, señalaron que esta acción se realizó en un contexto de movilización en la que se buscaba visibilizar la situación judicial de la exmandataria.
Las autoridades locales no tardaron en expresar su desacuerdo. El cierre del centro, en un momento en que los servicios son vitales para una población de jubilados en gran parte vulnerable, ha causado un descontento significativo entre los vecinos. El Bolsón, conocido por su belleza natural y su turismo, se enfrenta ahora a un dilema que mezcla la política con la atención social.
Foto: Corbis | © 2025 InfoNow Noticias
El impacto en la comunidad de jubilados
Los afiliados al PAMI en la zona no solo se quedaron sin atención médica ese día. La falta de acceso a servicios críticos resalta la vulnerabilidad de un sector de la población que, en muchos casos, enfrenta problemas de salud y precariedad económica. Los jubilados de El Bolsón se encuentran en una situación de desamparo ante esta controversial decisión.
- 3.700 afiliados afectados directamente por el cierre de la oficina.
- 29 días de suspensión preventiva a los trabajadores involucrados.
- La movilización en apoyo a Cristina Kirchner fue convocada el 18 de junio.
Es fundamental entender que la oficina del PAMI no solo brinda servicios médicos, sino que también es un punto de encuentro y apoyo para muchos jubilados que dependen del sistema para acceder a medicamentos y tratamientos. El cierre de la oficina no solo fue un acto simbólico, sino que tuvo consecuencias tangibles para las personas mayores que residen en la región.
Tensiones políticas y sociales en el contexto nacional
Este incidente pone de manifiesto un clima de polarización en la política argentina, que ha crecido en intensidad en los últimos años. La defensa de Cristina Kirchner por parte de sectores sociales muestra la profunda división que existe en la sociedad. Las acciones de los empleados del PAMI, en este caso, se sitúan en un contexto en el que las decisiones políticas tienen efectos directos en la vida de las personas.
Las reacciones en El Bolsón no se hicieron esperar. Grupos de apoyo a la ex presidenta se movilizaron en defensa de los trabajadores despedidos, mientras que otros sectores de la comunidad expresaron su desaprobación por la decisión de cerrar la oficina. En este sentido, el conflicto se ha transformado en un microcosmos de las tensiones más amplias que enfrenta Argentina en el presente.
Foto: Corbis | © 2025 InfoNow Noticias
Reflexiones sobre el papel del PAMI y su misión social
El PAMI tiene la responsabilidad de atender a una población que, en su mayoría, ha dedicado su vida al trabajo y ahora se enfrenta a un sistema que, en ocasiones, parece fallarles. La decisión de cerrar una oficina en solidaridad política no solo plantea interrogantes sobre la independencia del organismo, sino también sobre su capacidad para cumplir con su misión. ¿Hasta qué punto las decisiones políticas deben influir en la atención a los más vulnerables?
La situación de El Bolsón es un llamado a la reflexión sobre el equilibrio entre la política y las funciones sociales de los organismos del Estado. En un país donde los servicios de salud son cada vez más necesarios, los episodios como este solo agudizan la sensación de desconfianza en las instituciones y su compromiso con los ciudadanos que dependen de su labor diaria.