Ejercicio de resistencia: también favorece la salud cognitiva de adultos mayores, según un nuevo estudio

0

Por María Gómez · 04 Aug 2025 – 06:03 AM -03 Ver perfil

La nueva frontera del ejercicio físico en la tercera edad Un reciente estudio ha puesto de relieve la importancia del ej... Descubre más sobre tanto, datos, ...

© AP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La nueva frontera del ejercicio físico en la tercera edad

Un reciente estudio ha puesto de relieve la importancia del ejercicio de resistencia en la vida de los adultos mayores. La investigación, respaldada por datos de 41 ensayos controlados, sugiere que este tipo de actividad no solo beneficia la salud física, sino que también tiene un impacto significativo en la salud cognitiva de esta población. Este hallazgo es especialmente relevante para la comunidad de profesionales de la salud y familiares que cuidan de personas mayores, un grupo que enfrenta desafíos únicos en su bienestar.

La evolución del ejercicio físico: del aeróbico al de resistencia

Tradicionalmente, el ejercicio aeróbico ha sido el punto focal de las recomendaciones de actividad física para adultos mayores. Sin embargo, el ejercicio de resistencia ha comenzado a ganar terreno, gracias a la creciente evidencia que apunta a sus múltiples beneficios. Este tipo de ejercicio incluye actividades como levantar pesas, trabajar con bandas elásticas, o realizar ejercicios con el peso corporal, que son fundamentales para mejorar la fuerza y la masa muscular.

A medida que la población envejece, se hace vital incorporar rutinas que fomenten la resistencia. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:

El estudio halló que este ejercicio puede mejorar eficazmente la función de la memoria y la cognición global. Foto Shutterstock.

Foto: DPA | © 2025 InfoNow Noticias

  • Mejoras en la salud ósea, reduciendo el riesgo de fracturas.
  • Incremento de la masa muscular, que a su vez ayuda a mantener un metabolismo activo.
  • Contribución al control del peso y los niveles de glucosa en sangre.

Un impacto positivo en la función cognitiva

El estudio mencionado se centró en analizar cómo el ejercicio de resistencia influye en la función cognitiva de los adultos mayores, abarcando tanto a aquellos con deterioro cognitivo como a los que se encuentran en buen estado mental. Los hallazgos son claros: la actividad de resistencia mejora de manera efectiva la función ejecutiva, la memoria y la cognición global.

Es fascinante considerar cómo el ejercicio físico no solo transforma el cuerpo, sino que también revitaliza la mente. La investigación indica que este tipo de ejercicio puede elevar los niveles de ciertas hormonas y marcadores periféricos que influyen positivamente en la salud cerebral. A esto se suma el hecho de que estas mejoras pueden llevar a una mayor independencia en la vida diaria, un aspecto crucial para la calidad de vida en la tercera edad.

Implicaciones para la salud pública y la comunidad

La creciente evidencia sobre los beneficios del ejercicio de resistencia para los adultos mayores debe ser un llamado a la acción tanto para responsables de políticas de salud como para instituciones de cuidados geriátricos. Con una población envejecida en constante aumento, las estrategias de salud pública deben adaptarse para fomentar programas que incluyan este tipo de actividad física.

Es esencial sensibilizar a la población sobre la importancia de incorporar rutinas de resistencia en su vida cotidiana. Esto no solo puede ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la edad, sino que también puede ofrecer una vía para mejorar la salud mental y emocional de los adultos mayores.

En Argentina, donde las celebraciones y feriados a menudo incluyen reuniones familiares, se podría promocionar el ejercicio de resistencia como una actividad intergeneracional. Las familias podrían participar en ejercicios juntos, fomentando no solo la salud física, sino también el fortalecimiento de los lazos familiares.

También se pueden dejar ambos pies apoyados. Foto Archivo/Lucía Merle.

Foto: DPA | © 2025 InfoNow Noticias

Fomentar un cambio cultural hacia el ejercicio

Más allá de las recomendaciones, el desafío radica en crear una cultura en la que el ejercicio de resistencia se valore y se integre naturalmente en la vida diaria de los adultos mayores. Esto implica no solo la creación de más espacios accesibles y seguros para la actividad física, sino también la promoción de programas educativos que informen sobre los beneficios de estas prácticas.

Las comunidades pueden jugar un papel crucial en esta transformación. Grupos de apoyo, talleres y clases comunitarias pueden ser herramientas poderosas para motivar a los adultos mayores a adoptar este estilo de vida. Además, al incorporar a profesionales de la salud y entrenadores especializados, se puede garantizar que la práctica se realice con seguridad y efectividad.

En definitiva, el ejercicio de resistencia no es solo una opción más en la lista de actividades recomendadas; es una necesidad que puede cambiar la calidad de vida de nuestros adultos mayores. En un mundo donde la longevidad se ha convertido en una realidad, fomentar hábitos saludables y activos es un compromiso que todos debemos asumir.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *