El auto es mío… ¿o no? El registro automotor y varias ventajas al precio de un café
El auto es mío… ¿o no? El registro automotor y varias ventajas al precio de un café en El Cronista, Columnistas

En el mundo del turismo, no todo se trata de destinos exóticos y aventuras al aire libre. Muchas veces, las complicaciones legales y administrativas pueden ser un freno para disfrutar de la carretera argentina. A continuación, exploraremos cómo el Registro del Automotor puede ofrecer soluciones a problemas comunes que pueden surgir durante el viaje, todo ello por un costo tan bajo como el de un café.
Contexto: La importancia del Registro Automotor en Argentina
La abogada Fabiana Cerruti, especialista en derecho administrativo, afirma: “El registro automotor no es solo una formalidad. Es una herramienta que puede evitar inconvenientes significativos”. En un país donde el parque automotor supera los 15 millones de vehículos, comprender cómo funciona este sistema puede ser crucial para los propietarios y futuros compradores.
Historias como la de Juan, quien compró un auto usado sin verificar su estado registral, son más comunes de lo que se piensa. “Compré el auto, tengo la factura, lo pagué todo, pero ahora me entero de que no soy el titular”, comenta. La situación se complica aún más cuando se habla de divorcios o herencias, donde la titularidad del vehículo puede ser motivo de disputas legales.

Ventajas del Registro Automotor
- Conocimiento del historial del vehículo: Desde dueños anteriores hasta posibles embargos, el registro permite conocer toda la información crucial antes de realizar una compra.
- Resolución de conflictos: En casos de divorcios o herencias, el registro ayuda a aclarar la titularidad del auto, evitando complicaciones legales.
- Precios accesibles: Realizar consultas en el registro tiene un costo ínfimo, comparable al precio de un café, lo que lo convierte en una inversión mínima para una tranquilidad máxima.
Datos útiles para el viajero
Si planeas viajar en auto por Argentina, aquí hay algunos tips esenciales:
- Horarios: La mayoría de los Registros del Automotor están abiertos de lunes a viernes de 8:00 a 14:00. Verifica si necesitas pedir cita previa.
- Requisitos: Lleva contigo tu DNI, la cédula del auto y la documentación que acredite tu relación con el vehículo, si corresponde.
- Costo: Una consulta básica puede costar menos de $200, un precio irrisorio para evitar futuros problemas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué información puedo obtener en el Registro del Automotor?
Puedes conocer el historial de propietarios, embargos, medidas cautelares, y si el vehículo ha sido reportado como robado.

¿Qué sucede si no registro mi vehículo?
Podrías enfrentar problemas legales, multas y dificultades para vender o transferir el vehículo en el futuro.
¿Cuánto tiempo lleva registrar un vehículo?
El proceso puede ser rápido, pero es recomendable realizarlo lo antes posible tras adquirir un auto.

¿Es necesario registrar un vehículo si lo uso solo para viajes ocasionales?
Sí, la registración es obligatoria en Argentina, independientemente del uso que se le dé al vehículo.