El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis

0

Por Ana Martínez · 16 Jul 2025 – 08:18 PM -03 Ver perfil

La lucha diaria por la salud en la isla caribeña La crisis sanitaria en Cuba se intensifica con cada día que pasa, y el ... Descubre más sobre nunca, mercado...

© EPA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La lucha diaria por la salud en la isla caribeña

La crisis sanitaria en Cuba se intensifica con cada día que pasa, y el verdadero peso de esta emergencia recae sobre los hombros de aquellos que más necesitan atención médica. Entre ellos, Jessica Rodríguez, una madre de 27 años, enfrenta un desafío monumental para conseguir los medicamentos y materiales médicos que su hijo Luis Ángelo requiere. A medida que el sistema de salud pública se resiente por la falta de recursos, cada día se convierte en una odisea para quienes luchan por la vida en medio del desabastecimiento.

Un sistema de salud en crisis

El sistema de salud cubano, históricamente alabado por su enfoque preventivo y accesibilidad, se encuentra hoy en una situación alarmante. Más del 70% del cuadro básico de medicamentos se encuentra escaso, y esto afecta no solo a los pacientes crónicos, sino también a quienes requieren tratamientos urgentes.

La combinación del embargo estadounidense y la crisis económica, la peor en más de tres décadas, ha creado un caldo de cultivo para la desesperación. Cada día, Jessica se enfrenta al reto de conseguir no solo los medicamentos que su hijo necesita, sino también los insumos médicos como cánulas y sondas. “La incertidumbre de no contar con lo necesario es desgastante”, confiesa.

Una farmacia en La Habana, donde la escasez de medicamentos es casi permanente. Foto: AFP

Foto: Télam | © 2025 InfoNow Noticias

El impacto emocional en las familias

A medida que la salud de los pacientes se deteriora por la falta de medicamentos, el impacto emocional en las familias se vuelve innegable. La angustia y la desesperación se apoderan de los hogares cubanos, donde padres como Jessica deben vivir con el temor constante de que un simple olvido en la medicación pueda tener consecuencias fatales.

Jessica relata cómo el estrés afecta no solo su salud mental, sino también la de su hijo. “Es una carga que llevamos todos los días; el simple hecho de saber que podría no encontrar lo que mi hijo necesita para sobrevivir me consume”, explica mientras su pequeño se aferra a su teléfono, ajeno a la lucha que libran por su bienestar.

La búsqueda de soluciones

Ante esta situación crítica, muchas familias han comenzado a buscar soluciones alternativas. La compra en el mercado negro se ha incrementado, así como la dependencia de envíos de familiares en el extranjero. Sin embargo, estas opciones no son sostenibles ni accesibles para todos.

  • 25% de la población depende de envíos de medicamentos del extranjero.
  • 60% de los hogares cubanos ha tenido que recurrir al mercado informal para conseguir medicamentos.
  • Las largas colas en farmacias se han vuelto una imagen cotidiana, con esperas que pueden durar horas.

Sin embargo, la compra en el mercado negro conlleva riesgos, no solo por la calidad de los productos, sino también por cuestiones legales. “Es una lotería. Nunca sabes si lo que compras es realmente lo que necesitas”, comenta Jessica, quien ha tenido que tomar decisiones difíciles para proteger la salud de su hijo.

Jessica Rodriguez Romero, con su hijo Luis Angelo, que necesita medicamentos muy difíciles de conseguir en Cuba. Foto: AFP

Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Apoyo de la comunidad y ONG

En medio de esta adversidad, la solidaridad comunitaria se ha convertido en un rayo de esperanza. Organizaciones no gubernamentales, aunque limitadas, están comenzando a jugar un papel crucial en la distribución de medicamentos y suministros a aquellos que más lo necesitan.

Desde colectas de fondos hasta campañas de concientización, la comunidad se une para aliviar el sufrimiento. Este apoyo, aunque insuficiente, representa un destello de humanidad en medio de un panorama desolador. “Cuando la comunidad se une, logramos hacer pequeñas diferencias. Pero no es suficiente”, reflexiona Jessica.

La tragedia del sistema de salud cubano es una realidad palpable que afecta a miles de familias. La lucha de Jessica y su hijo es solo una de las muchas historias de resistencia y desesperación que emergen de la isla, donde la vida y la salud se encuentran en una encrucijada crítica.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *