El campo aún confía en la eliminación de los derechos de exportación
Por María Gómez · 28 Jun 2025 – 05:46 AM -03 Ver perfil
© Bloomberg – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Transformaciones en el sector agrícola: la esperanza de una nueva era sin retenciones
La reciente decisión del gobierno argentino de prorrogar la baja de retenciones por nueve meses para el trigo y la cebada ha iluminado un camino que muchos en el sector agrícola consideran crucial. La figura principal de esta narrativa es el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien se encuentra en la vanguardia de un movimiento que busca la eliminación definitiva de los derechos de exportación. Este cambio, aunque bien recibido en algunos sectores, ha generado descontento entre los productores de soja y maíz, que ven con preocupación cómo sus márgenes se reducen nuevamente.
Expectativas de los productores: más que promesas
Los actores del campo han manifestado su descontento ante la decisión del gobierno de no extender la reducción de retenciones a la soja y al maíz. Pino ha expresado que “más allá de los formalismos administrativos, las prórrogas no son la solución”, enfatizando que la única salida es la eliminación total de las alícuotas. Este clamor resuena en un sector que, a menudo, se siente atrapado entre decisiones gubernamentales y realidades de mercado.
Durante la reunión con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se abordaron no solo las retenciones, sino también el impacto que estas decisiones tienen en la economía regional. Los productores ven que la continuidad de altas alícuotas afecta sus inversiones y, por ende, la generación de empleo y riqueza en sus comunidades. En este sentido, la crítica se torna aún más incisiva: “no se trata solo de números, se trata de vidas y de futuro”, afirmaron varios participantes de la mesa.
Imagen: AP | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El impacto económico de las retenciones: una mirada analítica
Las retenciones son un tema delicado y de gran impacto en la economía argentina. La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) han señalado que la reducción de los derechos de exportación al trigo y la cebada representa una inyección de recursos significativa para los productores. Sin embargo, esto también resalta una disparidad en el tratamiento entre los cultivos.
- U$S550 millones ahorrados por los productores debido a la baja de retenciones.
- 9 meses de prórroga para la baja de retenciones en trigo y cebada.
- Generación de riqueza federal a partir de inversiones reinvertidas en el campo.
Aunque estos números son alentadores, la ausencia de una política coherente y equitativa puede generar tensiones. Los agroexportadores consideran que la inconsistencia en la aplicación de las retenciones puede llevar a una situación insostenible en el mediano plazo. Esta falta de previsibilidad se traduce en incertidumbre, un enemigo silencioso que puede desviar inversiones esenciales.
La promesa de un nuevo liderazgo: Javier Milei y su compromiso
La llegada al poder de Javier Milei ha suscitado expectativas en el sector agrícola. Durante su campaña, el presidente prometió la eliminación total de las retenciones, un compromiso que, si se cumple, podría transformar el panorama del agro argentino. Sin embargo, la implementación de estas promesas es un ejercicio complejo, que requiere de un análisis profundo de la realidad económica y social del país.
El campo, que ha sido históricamente un pilar de la economía argentina, mira con atención las acciones del nuevo gobierno. La confianza en que las alícuotas serán eliminadas radica en la necesidad de un marco más favorable para las exportaciones, que permita a los productores competir en igualdad de condiciones en el mercado internacional. La esperanza se torna palpable, aunque la historia reciente advierte que las promesas deben ir acompañadas de acción efectiva.
Imagen: AP | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Reflexiones sobre el futuro del agro argentino
El sector agrícola argentino enfrenta un momento crucial. Las decisiones del gobierno impactan en cada rincón del país, desde los grandes productores hasta los pequeños agricultores. La posibilidad de eliminar las retenciones podría ser un cambio de juego, pero también es un llamado a la reflexión sobre la importancia de políticas agrícolas sostenibles y justas.
La lucha por una agricultura más libre y competitiva es un eco de las voces del campo que, a pesar de las adversidades, continúan buscando un futuro donde sus esfuerzos sean plenamente reconocidos y recompensados. La trayectoria de los próximos meses será vital no solo para el sector, sino para la economía argentina en su conjunto.