El crudo relato de un periodista en Gaza ante el riesgo de “hambruna” mientras cubre la guerra

0

Por Juan Pérez · 23 Jul 2025 – 05:00 PM -03 Ver perfil

La lucha diaria de un periodista en Gaza: entre la guerra y la escasez En el corazón de la Franja de Gaza, un hombre cam... Descubre más sobre entorno, salud...

Foto: Zuma Press | © 2025 InfoNow Noticias

La lucha diaria de un periodista en Gaza: entre la guerra y la escasez

En el corazón de la Franja de Gaza, un hombre camina incansablemente en medio de la devastación provocada por más de 21 meses de conflicto. Youssef Hassouna, un periodista de video de la AFP, se enfrenta a la dura realidad de un territorio marcado por la violencia y la hambruna. La guerra no solo arrasó con la infraestructura, sino que también dejó a la población atrapada entre el miedo y la falta de recursos básicos.

Un recorrido desgastante en busca de la verdad

El día a día de Hassouna implica recorrer entre 14 y 15 kilómetros bajo un sol abrasador. Este sacrificio físico es solo una parte de su compromiso con la verdad. “Esta mañana recorrí unos 25 kilómetros ida y vuelta para reportear”, comparte el periodista, reflejando la enormidad de su esfuerzo. A través de sus pasos, intenta captar la cruda realidad de los que han sido desplazados, aquellos que todavía luchan por conseguir un poco de comida y agua.

  • 25 kilómetros recorridos en un solo día.
  • Un par de zapatos desgastados cada mes.

Las condiciones de trabajo son cada vez más difíciles. “Solía cambiar de zapatos cada seis meses, pero ahora gasto un par cada mes”, confiesa Hassouna. Este detalle, aunque pueda parecer trivial, es un símbolo de la dureza del entorno y de las prioridades que deben establecerse en un lugar donde la supervivencia está en juego.

Chicos palestinos buscan comida en un centro de distribución de ayuda en Ciudad de Gaza. Foto: REUTERS

© SIPA Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La devastación humanitaria y sus efectos colaterales

La situación en Gaza resulta alarmante. Desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas lanzó un ataque terrorista sin precedentes, las represalias israelíes han dejado más de 59.219 muertos, en su mayoría civiles. Este notorio número, verificado por la ONU, subraya la magnitud de la crisis humanitaria.

Las imágenes que Hassouna captura son sobrecogedoras: desde estampidas caóticas en puntos de ayuda humanitaria hasta los atroces estragos de los bombardeos. Estos episodios, más que cifras, representan historias de vida y muerte, de desesperación y anhelo por un futuro mejor.

  • 59.219 muertos en Gaza, mayormente civiles.
  • Desplazamiento de casi toda la población.

La precariedad de los recursos básicos

En medio de esta crisis, la escasez de alimentos y agua potable se ha vuelto un tema crítico. Las lineas de suministro se han visto interrumpidas y la población se enfrenta a un inminente riesgo de hambruna. La situación es tan grave que incluso los periodistas, quienes generalmente son testigos de la tragedia, se ven afectados por la falta de acceso a estos recursos.

Hassouna relata cómo su labor profesional se ha vuelto un desafío aún mayor. “Las penurias extremas complican aún más mi trabajo”, dice, mientras trata de cumplir con su deber de informar al mundo. La escasez de atención médica es otra de las preocupaciones que se suman a las dificultades diarias. Los hospitales se encuentran abarrotados, y la medicación escasea, lo que pone en riesgo la salud de miles.

Palestinians cargan bolsas de alimentos entregados por organizaciones de ayuda humanitaria, en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza. Foto: REUTERS

© SIPA Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

El papel del periodismo en tiempos de crisis

El trabajo de periodistas como Youssef Hassouna es crucial para arrojar luz sobre la realidad de Gaza. En un contexto donde la información puede ser manipulada o censurada, su testimonio se convierte en un puente entre la tragedia vivida en el terreno y la audiencia del otro lado del mundo. El periodismo no solo debe informar sobre la guerra; debe resaltar las historias humanas que a menudo quedan olvidadas.

En su travesía por Gaza, Hassouna se convierte en la voz de aquellos que no pueden hablar. Su compromiso de registrar la dolorosa realidad de su gente, a pesar de los riesgos personales y profesionales, es un acto de valentía y un recordatorio del poder de la verdad en tiempos de oscuridad. La guerra puede desolar territorios y vidas, pero la dedicación de quienes informan sobre ella es un rayo de esperanza en medio del caos.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *