El día que Walt Disney comió un asado en Moreno en la casa de Molina Campos

0

Por Juan Pérez · 05 Aug 2025 – 11:52 AM -03 Ver perfil

Un encuentro que unió culturas en el corazón de Moreno La inauguración de la Casa Museo del Rancho Los Estribos en Moren... Descubre más sobre reunión, curio...

Crédito: Getty Images – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un encuentro que unió culturas en el corazón de Moreno

La inauguración de la Casa Museo del Rancho Los Estribos en Moreno, un espacio que rinde homenaje a Florencio Molina Campos, el célebre dibujante argentino, ha despertado la curiosidad de muchos. Este lugar, restaurado con esmero por la Municipalidad de Moreno, se convierte en un punto de encuentro no solo para los amantes del arte, sino también para los nostálgicos de una época dorada. La historia de este rancho trasciende fronteras, comenzando con una visita inesperada en 1941, cuando el icónico Walt Disney y su esposa se sentaron a disfrutar de un asado en este rincón de La Reja.

La Casa Museo: Un tributo a la cultura argentina

La restauración de la Casa Museo es más que un simple acto de conservación; es un intento de revivir la historia cultural de Moreno. Según Cynthia Muñoz, integrante de la Secretaría de Cultura del municipio, este proyecto busca “recuperar el patrimonio y los distintos espacios culturales y educativos de Moreno”. Esta iniciativa no solo preserva la memoria de un artista emblemático, sino que también ofrece a la comunidad una ventana al pasado y una oportunidad para conectar con sus raíces.

La Casa Museo se convierte en un espacio educativo y cultural que busca atraer tanto a los residentes locales como a turistas. La importancia de estos lugares radica en su capacidad de narrar historias que, de otro modo, podrían perderse en el tiempo. En este contexto, la figura de Molina Campos se erige como un pilar fundamental de la identidad argentina.

El animador estadounidense visitó el lote del pintor argentino en 1941.

Imagen: Alamy | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Un asado memorable entre leyendas

El 18 de diciembre de 1941, un evento singular tuvo lugar en el rancho. Walt Disney, junto a su esposa María Elvira Ponce y un grupo de su equipo creativo, llegó a Moreno para conocer al maestro del costumbrismo argentino. La reunión fue un despliegue de tradiciones locales: un asado regado con música, danzas nativas y la calidez del intercambio cultural. Esta jornada no solo fue un festín para el paladar, sino también un banquete para la creatividad.

Las historias que emergieron de esta reunión fueron vastas. El encuentro se consolidó como un puente entre dos mundos: el de la animación estadounidense y el del arte popular argentino. El asado, un símbolo de la hospitalidad argentina, se transformó en el telón de fondo de una colaboración que marcaría la historia del cine animado.

La conexión que traspasó fronteras

El vínculo que surgió de aquella jornada no fue efímero. Al año siguiente, Molina Campos fue contratado por los estudios Disney y contribuyó a obras icónicas como Saludos, amigos, Los tres caballeros, y Goofy se hace gaucho. En particular, su influencia se sintió en Bambi, donde los paisajes de la Isla Victoria, en el Lago Nahuel Huapi, Bariloche, evocan la belleza y el espíritu del entorno argentino.

Este tipo de colaboración no solo amplificó la voz de Molina Campos, sino que introdujo elementos de la cultura argentina al público mundial. Así, el asado de Moreno se convirtió en un símbolo de cómo el arte puede unir a diferentes culturas y tradiciones.

Evento de inauguración de la Casa Museo del Rancho Los Estribos.

Foto: AP | © 2025 InfoNow Noticias

Un legado que perdura

El esfuerzo detrás de la restauración del Rancho Los Estribos subraya el compromiso de la comunidad de Moreno con su historia y su cultura. La labor de Cynthia Muñoz y su equipo es un testimonio del valor que se otorga a la memoria colectiva y al arte. Aunque el rancho estaba en muy malas condiciones, el proceso de restauración, que tomó aproximadamente un año y medio, resulta emblemático de la dedicación a preservar el pasado.

Hoy, la Casa Museo no solo sirve como un espacio para recordar a Molina Campos, sino también como un lugar donde nuevas generaciones pueden aprender sobre la rica herencia cultural de Argentina. La historia de Walt Disney y su asado en Moreno es solo un capítulo en la larga y continua narrativa de un país que abraza su diversidad cultural.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *