El dólar pega un salto en el arranque y ya se vende a $1.350 en los bancos
Por María Gómez · 31 Jul 2025 – 11:36 AM -03 Ver perfil
© Efe – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El ascenso del dólar y sus repercusiones en la economía argentina
La economía argentina se encuentra nuevamente en el ojo del huracán con el reciente aumento del tipo de cambio. Este jueves, el dólar se comercializa a $1.350 en los bancos, lo que marca un incremento significativo que puede tener consecuencias severas para el bolsillo de los ciudadanos y para la estabilidad económica del país. Este fenómeno, impulsado por una combinación de factores internos y externos, afecta tanto a empresas como a consumidores, generando incertidumbre en un contexto ya complejo.
Las presiones sobre el tipo de cambio
La escalada en el precio del dólar no es un hecho aislado. Analistas y operadores de la City porteña han señalado que las presiones ejercidas en las jornadas anteriores se han intensificado, especialmente con el cierre del mes y vencimientos de deudas en pesos. La situación se ve agravada por la falta de confianza en el mercado, lo que hace que muchos inversores busquen refugio en la moneda estadounidense.
El dólar mayorista ha alcanzado nuevos máximos históricos en el MULC, cotizando esta mañana a $1.338. Este aumento representa un incremento del 1,7% en solo un día, lo que suma una apreciación acumulada de casi 30% en lo que va del año. La inestabilidad económica, sumada a la incertidumbre política, está llevando a muchos a prever un futuro complicado.
Imagen: Getty Images | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Intervenciones del Banco Central y sus limitaciones
El Banco Central ha intentado contener la escalada del dólar mediante el aumento de tasas de interés y operaciones de futuros. Sin embargo, estos esfuerzos parecen haber tenido un efecto limitado. Recientemente, se reportó que la entidad intervino en el mercado a una tasa del 35% para establecer un piso a las tasas de corto plazo. A pesar de estas acciones, el dólar ha logrado superar la barrera de los $1.300, lo que indica que la intervención no ha sido suficiente para calmar la volatilidad.
La situación se complica aún más con el vencimiento de $2.8 billones correspondiente a la licitación del Tesoro. Como han señalado analistas económicos, parte del excedente de pesos generados por esta licitación será absorbido a través de encajes, aunque esto no garantiza que el tipo de cambio se estabilice.
Impacto en la población y en la economía local
El aumento del dólar tiene efectos inmediatos y palpables en la vida cotidiana de los argentinos. Los precios de los productos importados, desde alimentos hasta bienes de consumo, están sujetos a la fluctuación del tipo de cambio, lo que se traduce en un costo de vida más alto para la población. Las pequeñas y medianas empresas, que dependen de insumos importados, se encuentran en una situación crítica, debiendo ajustar precios constantemente o absorber pérdidas que pueden poner en riesgo su viabilidad.
Entre los efectos más destacados se encuentran:
- Aumento de precios en productos de primera necesidad.
- Incertidumbre en el ámbito laboral, con riesgo de despidos.
- Desconfianza en el sistema financiero y una posible fuga de capitales.
Imagen: Getty Images | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Proyecciones a futuro y la incertidumbre política
Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, el clima político añade una capa adicional de complejidad a la situación económica. La incertidumbre sobre quién asumirá el mando y qué políticas implementará, en un contexto de alta inflación y devaluación, exacerba las tensiones en el mercado cambiario. Los inversores están atentos a cualquier signo de estabilidad o, por el contrario, de mayor inestabilidad, lo que podría influir en la cotización del dólar.
En este contexto, es crucial que las autoridades económicas tomen medidas efectivas para restaurar la confianza en el peso argentino y evitar que la escalada del dólar se convierta en una crisis aún mayor. La comunicación clara y la implementación de políticas fiscales y monetarias coherentes serán fundamentales para enfrentar el desafío que se presenta por delante.