El frente Somos Buenos Aires busca romper la polarización y creen que puede ganar en la Cuarta Sección
Por Carlos López · 20 Jul 2025 – 06:41 PM -03 Ver perfil
Crédito: Picture Alliance – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Una nueva esperanza electoral en la Cuarta Sección
En un clima político cargado de polarización, una nueva alianza se erige como alternativa en la provincia de Buenos Aires. La coalición Somos Buenos Aires, compuesta por radicales y peronistas desencantados, se ha convertido en un actor relevante que busca atraer a votantes cansados de las opciones tradicionales. Con la Cuarta Sección como su principal objetivo, el frente se prepara para dar la batalla en las próximas elecciones provinciales.
La consolidación de una fuerza emergente
La construcción de Somos Buenos Aires ha sido un ejercicio de integración política que ha dado sus frutos. Tras semanas de trabajo, la incorporación del intendente macrista de Junín, Pablo Petrecca, como cabeza de la lista de senadores provinciales, ha impulsado el optimismo en la coalición. Este movimiento no solo refuerza la imagen del frente, sino que también simboliza un intento de reconciliación entre diferentes sectores políticos que han enfrentado desencuentros en el pasado.
El hecho de que Petrecca se una a esta alianza representa un cambio significativo, dado que su administración ha sido reconocida por su buena gestión y popularidad. Entre los logros de su gestión en Junín, se destacan:
Imagen: AP | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
- Incremento en la inversión en infraestructura local.
- Programas de inclusión social que han mejorado la calidad de vida de los ciudadanos.
- Desarrollo de políticas de seguridad que han reducido la criminalidad en la zona.
Con esta incorporación, la coalición no solo suma un líder de un partido tradicional, sino que también busca unificar a los votantes que se sienten desilusionados por el kirchnerismo y la alianza macrista, ampliando así su base electoral.
El potencial de la Cuarta Sección
La Cuarta Sección comprende un conjunto de 19 municipios que representan el 3,8% del padrón electoral provincial, con aproximadamente 547.677 votantes. Este sector es vital para el futuro de la coalición, ya que elige a siete senadores provinciales. Actualmente, los radicales gobiernan cinco de esos municipios: Lincoln, General Viamonte, Florentino Ameghino, Trenque Lauquen y General Arenales. Además, la reciente incorporación de los jefes comunales macristas, como Maria José Gentile de 9 de Julio, fortalece aún más su posicionamiento.
La perspectiva de éxito se agranda cuando consideramos que la coalición ya cuenta con el respaldo de otras figuras políticas locales, como el vecinalista Guillermo Britos de Chivilcoy, quien ha mantenido una imagen positiva tras casi 10 años en el cargo. Con el control de nueve municipios, que representan el 65% del padrón, el frente se siente confiado en su capacidad para atraer el apoyo popular.
Desafíos en un contexto polarizado
Sin embargo, el camino hacia el éxito no está exento de obstáculos. La polarización política ha dejado cicatrices profundas en la sociedad argentina, y Somos Buenos Aires debe navegar con cuidado para no alienar a potenciales votantes. En este sentido, el desafío principal radica en consolidar una imagen que represente un cambio genuino, más allá de las etiquetas tradicionales que han caracterizado a la política en los últimos años.
Además, deben enfrentarse a la presión de los partidos dominantes, que aún poseen una importante máquina electoral. Tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio son adversarios bien financiados con bases leales, lo que convierte la contienda en una lucha titánica por el voto ciudadano. La clave estará en su capacidad para articular propuestas concretas que resuelvan las inquietudes de los votantes.
© Getty Images – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Expectativas y proyecciones
Con las elecciones a la vista, la expectativa está en el aire. La posibilidad de que Somos Buenos Aires logre romper la polarización y emerger como un competidor serio en la Cuarta Sección genera un fenómeno de interés en el electorado. Los líderes de la coalición han expresado su confianza en que su gestión y conexión con la comunidad serán determinantes en el resultado de las próximas elecciones.
Así, esta nueva alianza se presenta no solo como una alternativa, sino como un símbolo de la búsqueda de un nuevo pacto social que podría transformar la política bonaerense. La pregunta que queda es si los ciudadanos estarán dispuestos a romper con el ciclo de la polarización y apostar por un cambio.