El fuerte mensaje de la Conferencia Episcopal Argentina: “La política no debe someterse a la economía”

0

Por Carlos López · 10 Aug 2025 – 05:46 PM -03 Ver perfil

El llamado de los obispos: una reflexión sobre el papel de la política en la economía La reciente Semana Social, que tuv... Descubre más sobre señalaron, amb...

Imagen: Associated Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

El llamado de los obispos: una reflexión sobre el papel de la política en la economía

La reciente Semana Social, que tuvo lugar en Mar del Plata, se convirtió en un escenario crucial para el debate sobre la relación entre política y economía en Argentina. La Conferencia Episcopal Argentina elevó su voz para instar a las autoridades del país a construir una sociedad más justa, subrayando que “la política no debe someterse a la economía”. Este pronunciamiento es un eco de la creciente preocupación social por la polarización y el deterioro del diálogo constructivo.

La situación actual: polarización y fragmentación social

Los obispos expresaron su alarma ante el estado de polarización que afecta a la política argentina. En su comunicado, advirtieron que esta fragmentación no solo separa a los ciudadanos, sino que también prioriza intereses sectoriales por encima del bien común. En un contexto donde las tensiones son palpables, se hace evidente que la división social no solo es un fenómeno político, sino un desafío que se traduce en la vida cotidiana de millones de argentinos.

La falta de diálogo entre los distintos sectores de la sociedad ha llevado a un ambiente donde las decisiones políticas parecen estar más alineadas con las exigencias de grupos de poder que con las necesidades de la población. Este fenómeno ha contribuido a la creación de una “sociedad herida y dividida”, tal como lo señalaron los obispos.

De cara a la festividad de San Cayetano, la Iglesia le hace una fuerte advertencia al Gobierno

Crédito: Efe – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La economía como herramienta de inclusión

En sus reflexiones, la Conferencia Episcopal enfatizó la imperiosa necesidad de una “economía con rostro humano”. Esto implica un desafío mayor: construir un sistema económico que no solo busque el crecimiento, sino que también promueva la dignidad y el bienestar de todas las personas. En este sentido, los obispos subrayaron que el mercado, por sí solo, no puede garantizar el desarrollo humano integral ni la inclusión social.

El llamado a un diálogo entre política y economía es fundamental para fomentar un entorno que favore…

  • La diversidad productiva: Impulsar la creatividad y la innovación en diversos sectores.
  • La generación de empleo: Crear nuevos puestos de trabajo que promuevan la dignidad laboral.
  • El desarrollo sostenible: Asegurar que el crecimiento económico no comprometa el futuro del país.

Los obispos instaron a las autoridades a poner en marcha políticas que prioricen el bienestar social y no solo el crecimiento económico. Este enfoque es clave para revertir la situación actual y avanzar hacia una sociedad más equitativa.

La responsabilidad política en tiempos de crisis

La situación económica de Argentina es compleja y se encuentra marcada por desafíos como la inflación y el desempleo. En este contexto, el papel de los líderes políticos es fundamental. La Conferencia Episcopal hizo un llamado a que la política se reoriente hacia el servicio del bien común. Esto significa que las decisiones deben basarse en el interés de la ciudadanía y no en el beneficio de unos pocos.

Los obispos también señalaron que la tecnocracia no debe dominar las decisiones políticas. En tiempos donde la tecnología y los datos parecen tener la última palabra, es esencial recordar que detrás de cada cifra hay historias de vida que merecen ser consideradas. La política debe ser un espacio donde la ética y la humanidad prevalezcan sobre los cálculos fríos.

Duro mensaje de la Iglesia al Gobierno en San Cayetano: le reclamó por los jubilados y los discapacitados

Foto: Zuma Press | © 2025 InfoNow Noticias

La construcción de una sociedad más justa

Para lograr una sociedad más justa, es necesario que todos los sectores de la sociedad se comprometan. La Conferencia Episcopal Argentina dejó claro que el camino hacia la justicia social no puede ser recorrido solo por un grupo. Es un esfuerzo colectivo que involucra a líderes, ciudadanos, organizaciones e instituciones.

En un momento donde la sociedad necesita unirse, la propuesta de promover una economía inclusiva y un diálogo sincero entre política y economía se presenta como un faro de esperanza. La búsqueda de soluciones efectivas y el compromiso con la justicia son esenciales para sanar las heridas de una sociedad que ha estado marcada por la división y la desigualdad.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *