El Gobierno fijó en 0% la alícuota de derecho de exportación para productos del sector minero

0

Por María Gómez · 07 Aug 2025 – 03:31 AM -03 Ver perfil

Una medida decisiva para el desarrollo minero argentino En un movimiento significativo para el sector económico nacional... Descubre más sobre otras, busca, ...

Imagen: Télam | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Una medida decisiva para el desarrollo minero argentino

En un movimiento significativo para el sector económico nacional, el Gobierno argentino ha decidido establecer en 0% la alícuota del derecho de exportación para una serie de productos mineros. Esta decisión, que se formalizó mediante el Decreto 563/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, busca revitalizar un sector clave para la economía del país y, al mismo tiempo, estimular el crecimiento económico al generar empleo en diversas provincias.

Impacto en la economía local

La normativa dada a conocer resalta la relevancia del sector minero en el contexto argentino. Actualmente, este sector representa el quinto complejo exportador del país y es fundamental para la economía de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca, donde la minería explica en promedio el 80% de la canasta exportadora.

El efecto de esta medida podría ser inmediato, ya que, al eliminar la carga impositiva sobre las exportaciones mineras, se espera una atracción de inversiones que podría generar un aumento en la producción, así como en la creación de nuevos puestos laborales. La generación de empleo en estas provincias es crucial, ya que a menudo enfrentan desafíos económicos y sociales que requieren atención urgente.

La inversión extranjera más grande de la historia: se viene un RIGI por más de US$ 15.000 millones

Imagen: Télam | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Un sector con potencial de crecimiento

El análisis realizado por el Gobierno también pone de manifiesto el considerable potencial de crecimiento del sector minero argentino, especialmente en el marco de la transición energética global. En un mundo que demanda cada vez más minerales para tecnologías sostenibles, Argentina se encuentra en una posición privilegiada gracias a sus abundantes reservas.

Sin embargo, el país aún enfrenta un desafío importante en términos de desarrollo en comparación con otras naciones de la región. En este sentido, el texto del decreto señala que, mientras la minería representa hasta un 10% del Producto Bruto Interno (PBI) en algunos países vecinos, en Argentina esta cifra se limita al 1,2%. Esto plantea la necesidad de implementar estrategias que promuevan el desarrollo de la minería como motor de crecimiento económico.

Perspectivas de inversión y desarrollo sostenible

Uno de los aspectos más destacados del decreto es el llamado a las empresas mineras a aprovechar esta nueva política fiscal para fortalecer sus operaciones y explorar nuevas oportunidades de inversión. Con esta medida, el Gobierno busca no solo impulsar las exportaciones, sino también fomentar un desarrollo sostenible que contemple el cuidado del medio ambiente y las comunidades locales.

Es fundamental que las empresas del sector se comprometan a operar de manera responsable, garantizando que el desarrollo económico no comprometa la salud ambiental ni el tejido social de las comunidades afectadas por la actividad minera. La implementación de prácticas sostenibles y un enfoque en la responsabilidad social corporativa serán aspectos críticos a seguir en esta nueva etapa.

Retos a considerar en el camino

Sin embargo, a pesar de las oportunidades que se vislumbran, hay retos que no pueden pasarse por alto. La incertidumbre política y económica que ha caracterizado al país en los últimos años puede representar un obstáculo para atraer inversiones significativas. La confianza de los inversores extranjeros depende de la estabilidad de las políticas económicas y de la capacidad del Gobierno para promover un entorno favorable para los negocios.

Además, la implementación efectiva del decreto requerirá la colaboración entre el Gobierno y el sector privado, así como un marco regulatorio claro que garantice la transparencia y el cumplimiento de normativas ambientales. Solo así se podrá asegurar que los beneficios de la minería se traduzcan en un desarrollo equitativo y sostenible para todas las provincias involucradas.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *