El Gobierno libera la importación de productos veterinarios

0
La reciente decisión del gobierno argentino de liberar la importación de productos veterinarios promete revolucionar el sector agropecuario del país. Esta medida, que busca garantizar el acceso a insumos de calidad internacional, ha generado opiniones encontradas entre los productores y expertos del rubro. Con plazos de aprobación significativamente reducidos, el anuncio ha sido recibido con gran expectativa.

El Gobierno libera la importación de productos veterinarios

Un cambio estratégico en tiempos de incertidumbre

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves la liberación de la importación de productos veterinarios, una medida que ha sido puesta en marcha para “promover el acceso a insumos de calidad con estándares internacionales”. Este cambio es visto como un paso crucial para el sector agropecuario, especialmente en un contexto en el que la reducción de costos se ha vuelto vital para la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional.

Reducción de tiempos, aumento de eficiencia

Uno de los aspectos más destacados del nuevo sistema es su capacidad para reducir significativamente los plazos de aprobación. Anteriormente, el proceso podía demorar hasta 2 años, mientras que ahora, el tiempo de espera se limitará a un máximo de 90 días hábiles administrativos. Esto no solo acelerará la disponibilidad de productos en el mercado, sino que también permitirá a los productores acceder a las últimas innovaciones en medicina veterinaria de manera más oportuna.

Impacto en los costos de producción

Según Caputo, se espera una notable reducción en los costos de productos estratégicos, como la vacuna contra la fiebre aftosa. Actualmente, en Argentina, esta vacuna tiene un costo aproximado de 1,20 dólares por dosis, un precio considerablemente más alto que en países vecinos como Paraguay y Uruguay, donde el valor ronda los 0,37 y 0,50 dólares respectivamente. Esta diferencia de precios ha sido una carga para los productores locales, quienes han buscado alternativas más económicas para mantener la competitividad de sus productos.

Una medida con respaldo institucional

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) será la entidad encargada de autorizar el ingreso de estos productos desde países con estándares equivalentes. Esta decisión se presentó durante la Jornada Nacional del Agro (Jonagro 2025), un evento clave donde participaron figuras relevantes del ámbito político y agropecuario. Gobernadores de provincias como Entre Ríos, Córdoba, Chubut y Corrientes, así como autoridades del Banco Central, estuvieron presentes para debatir sobre el futuro del sector en un entorno económico cada vez más desafiante.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *