El Gobierno oficializó la reconformación estructural y operativa de la Casa de Moneda
Por Juan Pérez · 01 Jul 2025 – 02:08 AM -03 Ver perfil
Imagen: Shutterstock | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Transformaciones en la Casa de la Moneda y sus implicaciones para el país
Este martes, el Gobierno argentino anunció una importante reestructuración de la Casa de la Moneda, marcando un cambio significativo en su funcionamiento. Bajo el Decreto 442/2025, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, la entidad estatal experimenta una transformación que impactará en su operativa y en la producción de moneda en el país. Este movimiento tiene repercusiones tanto en el ámbito económico como en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Un giro hacia la modernización y la eficiencia
La reciente reconformación de la Casa de la Moneda busca adaptarla a las nuevas realidades económicas del país. En abril de 2025, la institución fue convertida en una sociedad anónima unipersonal, un paso que refleja un intento de modernizar su estructura operativa. Este cambio responde a la necesidad de optimizar recursos en un contexto donde la inflación y la devaluación del peso argentino han marcado la pauta.
Además, la designación del interventor Pedro Daniel Cavagnaro se ha prolongado por 120 días, lo que indica una intención del Gobierno de mantener un control riguroso en la transición hacia esta nueva gestión. La suspensión de la impresión de billetes, efectuada en octubre de 2024, ha minimizado las funciones de la Casa, limitándola a la producción de documentos esenciales como pasaportes y cédulas. Este enfoque restricto plantea interrogantes sobre el futuro de la política monetaria nacional.
© AP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Crédito: Corbis – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Impacto en la actividad económica y en la confianza ciudadana
La reconformación de la Casa de la Moneda podría tener efectos directos en la actividad económica del país. En este contexto, es relevante considerar algunos datos clave que podrían ayudar a entender la magnitud del impacto:
- Producción de documentos: Más de 5 millones de pasaportes emitidos en el último año.
- Reducción de costos operativos: Se estima una disminución del 30% en gastos administrativos.
- Expectativa de inflación: Se proyecta un aumento del 10% en la inflación si no se implementan medidas adecuadas.
El desafío es significativo: ¿puede esta nueva estructura restaurar la confianza en una institución que ha sido criticada por su ineficiencia? La transformación no solo será técnica, sino que también requerirá un compromiso con la transparencia y la responsabilidad hacia los ciudadanos.