El hilo creativo que une a la universidad pública con una exitosa serie
Por Juan Pérez · 14 Jul 2025 – 04:53 PM -03 Ver perfil
Imagen: Corbis | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Un legado de innovación que transforma la pantalla
En un momento donde la producción audiovisual atraviesa un renacimiento en Argentina, El Eternauta emerge como un símbolo de la creatividad nacional. Esta icónica historieta, que ha sido objeto de deseo de cineastas durante décadas, finalmente encontró su camino hacia la pantalla gracias a un equipo comprometido de profesionales argentinos. El impacto de esta adaptación no solo resuena en el ámbito del entretenimiento, sino que también subraya el papel fundamental de la educación pública en la formación de talentos creativos.
La génesis de Maldito Maus: un proyecto universitario transformador
En el corazón de esta exitosa producción se encuentra Maldito Maus, una productora que nació de la colaboración entre estudiantes de la carrera de Audiovisión en la Universidad Nacional de La Plata (UNLa). Este colectivo de jóvenes visionarios no solo ha encontrado en el cine un medio de expresión, sino que también ha demostrado que la educación pública puede ser un semillero de innovación y creatividad en el sector audiovisual.
Germán Infiesta, un talentoso graduado de la UNLa, ha sido uno de los pilares de este esfuerzo. Su habilidad en los efectos especiales no solo ha aportado a la calidad técnica de la serie, sino que también ha proporcionado un marco narrativo creíble para la historia de Juan Salvo y su lucha en una Buenos Aires devastada. La conexión entre su formación académica y su trabajo en este proyecto es un ejemplo claro de cómo la universidad pública puede forjar un futuro prometedor en el cine.
Imagen: Corbis | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Retos y logros en la producción de una superproducción
La adaptación de El Eternauta ha presentado numerosos desafíos, desde la logística de filmación hasta la creación de efectos visuales que capture la esencia de la obra original. El proceso de “dressing” al que se refiere Infiesta, por ejemplo, es crucial para lograr la atmósfera deseada en una Buenos Aires postapocalíptica. Este trabajo incluye:
- Diseño de sets: Crear espacios que reflejen la desolación y la lucha por la supervivencia.
- Uso de tecnología avanzada: Implementar herramientas de última generación para efectos visuales y sonoros.
- Colaboración interdisciplinaria: Unir esfuerzos de profesionales de diversas áreas, desde la ingeniería hasta la dirección artística.
Estos retos no solo ponen a prueba la capacidad del equipo, sino que también resaltan la importancia de una educación integral que prepare a los estudiantes para enfrentar las exigencias del mercado laboral actual.
Impacto en la industria cultural y social
La llegada de El Eternauta a la plataforma Netflix marca un hito en la representación de la cultura argentina a nivel global. La serie no solo ofrece entretenimiento, sino que invita a reflexionar sobre temas profundamente arraigados en nuestra sociedad, tales como la resistencia y la identidad. Este fenómeno cultural también tiene implicaciones económicas significativas para el país. Según datos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el sector audiovisual en Argentina ha crecido un 15% en los últimos años, con un aumento notable en la producción de contenido original.
Además, la realización de la serie ha abierto nuevas oportunidades laborales para profesionales y estudiantes del área, generando un efecto multiplicador en la economía local. Este crecimiento demuestra que invertir en la educación pública no solo es un acto de justicia social, sino también una estrategia que puede beneficiar a la industria cultural y, por ende, al país.
Crédito: Agence France-Presse – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
El futuro de la producción audiovisual en Argentina
La historia de El Eternauta es un testimonio del potencial creativo que se encuentra en las aulas de nuestras universidades. La combinación de formación académica, pasión y trabajo en equipo ha permitido que un sueño de décadas se vuelva realidad. A medida que el país avanza hacia un futuro lleno de oportunidades en el ámbito audiovisual, es crucial que se continúe apoyando y promoviendo la educación pública, que ha demostrado ser un pilar fundamental en la construcción de nuevas narrativas y en el desarrollo de una industria cultural vibrante.
Como sociedad, debemos celebrar y apoyar estos esfuerzos, entendiendo que cada proyecto como El Eternauta no solo es un logro artístico, sino también un paso hacia un futuro más inclusivo y dinámico en el séptimo arte.