El infalible consejo del Gurú del Blue por el precio del dólar: “Endéudense en…”
El infalible consejo del Gurú del Blue por el precio del dólar en El Cronista, Finanzas

En un contexto económico cambiante, Salvador Di Stefano, conocido como el Gurú del Blue, ha dado un consejo que está resonando en todos los rincones de Argentina: “Endéudense en dólares”. Este análisis, publicado el 30 de mayo de 2025, resalta la importancia de adaptarse a una nueva era financiera en el país.
¿Quién es Salvador Di Stefano y qué recomienda?
Salvador Di Stefano es un analista financiero destacado que ha estado al frente de debates sobre el futuro económico de Argentina. En una reciente entrevista en Border Periodismo, expresó su confianza en que el tipo de cambio del dólar no subirá en el corto plazo. “Estamos viviendo una época de cambios, donde la estabilidad del dólar y la baja en las tasas de interés hacen que endeudarse en moneda extranjera sea una opción viable”, comentó.
Contexto Económico Actual
En el último año, Argentina ha visto un repunte en los préstamos tanto en pesos como en dólares, recuperándose de niveles históricamente bajos. Con una inflación que tiende a estabilizarse y tasas de interés que se han vuelto competitivas, Di Stefano insta a las empresas y a los ciudadanos a aprovechar estas condiciones favorables.

- Préstamos en dólares: Las tasas de interés en dólares son ahora más atractivas que las de pesos, lo que brinda una oportunidad para endeudarse.
- Inflación: La expectativa de inflación se está acercando al 0%, lo que genera confianza en el sistema financiero.
- Derechos de propiedad: Di Stefano también subrayó que ya no hay violaciones a los derechos de propiedad, un factor que genera seguridad en las inversiones.
Consejos Prácticos para el Viajero
Si estás planeando un viaje y te preocupa el precio del dólar, aquí hay algunos tips útiles:
- Tipo de cambio: Mantente informado sobre el tipo de cambio oficial y el blue para tomar decisiones informadas.
- Tarjetas de crédito: Considera usar tarjetas de crédito que ofrezcan beneficios en el exterior, como recompensas o protección contra fluctuaciones cambiarias.
- Precios en destinos turísticos: Averigua precios locales en dólares, ya que en algunos lugares, los costos pueden ser más bajos que en Argentina.
- Documentación: Asegúrate de tener toda la documentación necesaria para evitar sorpresas en la aduana.
Preguntas Frecuentes
¿Es recomendable endeudarse en dólares ahora?
Según Salvador Di Stefano, sí, especialmente si las tasas de interés son favorables y el dólar se mantiene estable.

¿Cómo afecta la inflación a los préstamos en dólares?
Con una inflación que se acerca al 0%, los préstamos en dólares se vuelven más atractivos, ya que la depreciación de la moneda local es menos probable.
¿Qué hacer si el dólar sube inesperadamente?
Es fundamental diversificar inversiones y estar preparado para posibles fluctuaciones en el mercado cambiario.

¿Dónde puedo encontrar tasas de interés competitivas?
Consulta con diferentes bancos y entidades financieras que ofrezcan condiciones atractivas para préstamos en dólares.