El partido de Grabois redobla la presión en el peronismo: advierte que no quiere “un neoalbertismo” ni militar “a Massa en 2027”
Por Carlos López · 30 Jul 2025 – 12:44 PM -03 Ver perfil
Foto: Corbis | © 2025 InfoNow Noticias
La encrucijada del peronismo y su futuro electoral
El clima político en Argentina se intensifica con la declaración del diputado nacional Itaí Hagman, miembro del partido Patria Grande liderado por Juan Grabois. En un contexto de disputas internas, se abre un debate crucial sobre la dirección que debe tomar el peronismo de cara a las elecciones legislativas de octubre, un momento que podría definir su futuro en la política nacional. La tensión entre diferentes sectores pone en jaque la unidad y la estrategia electoral del partido que ha sido una fuerza histórica en el país.
Una advertencia clara sobre el futuro del peronismo
Las declaraciones de Hagman son un llamado a la reflexión dentro del peronismo. El diputado advirtió que, si la coalición continúa por el camino actual, se corre el riesgo de caer en un “neoalbertismo”, en referencia al estilo de liderazgo que encarnó Alberto Fernández. Además, expresó su rechazo a la posibilidad de militar a Sergio Massa para una nueva candidatura en 2027, afirmando: “No estamos dispuestos a no dar la pelea para que eso no sea así, consideramos que no es adonde tiene que ir el espacio”.
Esta postura no solo busca redefinir el rumbo del peronismo, sino que también refleja la creciente preocupación por la apatía de un sector de la sociedad que ha dejado de votar. Según Hagman, “hay un sector de la sociedad que no va a votar porque está apático con la política”. Reconocer esta realidad es fundamental para cualquier estrategia que aspire a movilizar a los electores en un contexto electoral tan delicado.
Imagen: Shutterstock | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El enfrentamiento entre Grabois y Massa
Las tensiones entre los sectores de Grabois y Massa no son nuevas. En su discurso, Grabois ha criticado abiertamente al exministro de Economía, tachándolo de representar “la derecha del peronismo”. Este enfrentamiento ha escalado con los intercambios de descalificaciones entre ambos bandos, donde figuras como Sebastián Galmarini, cuñado de Massa, han respondido acusando a Grabois de ser “mentiroso, delirante e inútil”.
Estos intercambios no solo apuntan a una lucha de poder dentro del partido, sino que también son un indicativo de la necesidad urgente de un consenso que permita atraer a aquellos votantes que se sienten desconectados. Hagman hizo un llamado claro: “Estamos discutiendo cuál es la mejor manera de sumar la mayor cantidad de votos para sumar la mayor cantidad de diputados contra Milei en el Congreso”. Esta afirmación resalta la necesidad de un enfoque renovador que supere las fórmulas tradicionales de la política argentina.
Crédito: Corbis – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
La búsqueda de nuevos caminos electorales
El desafío que enfrenta el peronismo no es menor. La fragmentación del electorado y la falta de interés por parte de ciertos sectores de la población obligan a repensar las estrategias de campaña. Hagman sostiene que es imperativo buscar nuevas formas de conectar con los votantes, señalando que “capaz no es con la misma fórmula de siempre”. Este enfoque sugiere la introducción de propuestas más inclusivas y que resuenen con las preocupaciones de la ciudadanía.
En este proceso de reconfiguración, el peronismo se encuentra en una encrucijada: o se adapta a las nuevas demandas sociales o arriesga perder su relevancia en un panorama político cada vez más competitivo. La elección de octubre será una prueba decisiva que determinará no solo el futuro inmediato del peronismo, sino también su capacidad de reinvención en un contexto que demanda respuestas frescas y efectivas.