El peso de los impuestos: cuánto bajarían alimentos e indumentaria si hubiera menos carga fiscal
El peso de los impuestos en El Cronista: ¿Cuánto bajarían alimentos e indumentaria si hubiera menos carga fiscal?

La economía argentina es un laberinto de cifras y tributos, donde cada alimento que compramos y cada prenda que vestimos llevan consigo el peso de una carga impositiva que parece no tener fin. En un país donde la inflación y el costo de vida son temas recurrentes, surge la pregunta: ¿qué pasaría si lográramos reducir esos impuestos? La consultora Focus Market ha analizado cómo los tributos nacionales, provinciales y municipales afectan el precio final de los productos, revelando un panorama que invita a la reflexión.
La carga impositiva en el día a día
En Argentina, los impuestos sobre la canasta alimentaria son una constante fuente de preocupación para los consumidores. El informe de Focus Market muestra que, en promedio, un 35% del precio de los alimentos se debe a los impuestos. Esto se traduce en precios que pueden llegar a ser prohibitivos, especialmente para los sectores más vulnerables de la población. Con el aumento del costo de vida, entender esta carga es vital para plantear alternativas.

Propuestas para aliviar la carga fiscal
Durante su campaña, Javier Milei prometió una reforma tributaria que aliviaría la presión fiscal sobre los argentinos. Entre las propuestas más destacadas, se encuentra la eliminación del Impuesto a las Ganancias y la implementación del IVA Simple. Pero, ¿realmente estas medidas podrían hacer la diferencia en el bolsillo del ciudadano? Las expectativas son altas, pero la realidad de la economía argentina requiere un enfoque balanceado para no comprometer la solvencia del Estado.

Un vistazo a los precios sin impuestos
Si analizamos qué ocurriría si se eliminaran ciertos impuestos, Focus Market estima que el precio de los alimentos podría bajar entre un 15% y un 20%. En el caso de la indumentaria, la reducción podría ser aún más significativa, llegando hasta un 25%. Estas cifras son un llamado de atención para repensar el sistema tributario actual y sus implicancias en el consumo diario.

Lugares y actividades: ¿Dónde se siente más el impacto?
Los mercados locales y las ferias suelen ser espacios donde los precios son más accesibles, pero incluso allí el impacto de los impuestos es palpable. Algunos ejemplos incluyen:
- Mercado de San Telmo: Ideal para encontrar productos frescos, pero cuidado con los precios inflacionarios.
- Ferias de Mataderos: Productos regionales con un costo que podría ser mucho más bajo sin carga impositiva.
- Plaza Serrano: En Palermo, los bares y restaurantes luchan por mantener precios accesibles en un contexto de alta tributación.
¿Qué medidas pueden implementar los consumidores?
Además de exigir cambios en las políticas fiscales, los consumidores pueden tomar decisiones informadas que impacten su bolsillo. Aquí van algunos consejos:
- Comprar a granel: Evita impuestos adicionales y reduce costos a largo plazo.
- Elegir marcas locales: Suelen tener menor carga impositiva y son más accesibles.
- Apoyar ferias y mercados locales: Además de la calidad, muchas veces ofrecen precios más competitivos.
FAQ sobre el peso de los impuestos en El Cronista y Economía
- ¿Qué porcentaje de los precios de los alimentos se debe a impuestos?
En promedio, un 35% del precio final de los alimentos corresponde a impuestos diversos. - ¿Qué propuestas se están considerando para reducir la carga fiscal?
Se mencionan la eliminación del Impuesto a las Ganancias y la implementación del IVA Simple como alternativas viables. - ¿Cuál sería el impacto de eliminar ciertos impuestos en el costo de la indumentaria?
Se estima que el precio de la indumentaria podría disminuir hasta un 25% sin la carga impositiva actual. - ¿Qué pueden hacer los consumidores para mitigar el efecto de los impuestos?
Optar por comprar a granel, elegir marcas locales y apoyar mercados locales son algunas alternativas recomendadas.