El programa de reparación DIY de Apple ahora incluye los iPads.
El programa de reparación DIY de Apple ahora incluye los iPads

Apple ha dado un paso significativo al expandir su programa de reparación DIY para incluir una variedad de modelos de iPad, lo que permite a los usuarios realizar reparaciones por su cuenta con piezas originales. Esta novedad no solo facilita el proceso de reparación, sino que también refleja el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la autonomía del usuario.
Detalles del programa de reparación para iPads
A partir del 29 de mayo de 2025, los propietarios de los modelos de iPad más recientes, incluyendo el iPad, iPad mini, iPad Air y iPad Pro, podrán acceder a un catálogo de piezas y kits de reparación directamente desde Apple. Esto significa que los usuarios podrán reparar componentes clave como pantallas, baterías, cámaras y puertos de carga sin necesidad de acudir a un servicio técnico autorizado.
Apple también ha indicado que las piezas de reparación incluyen una variedad de componentes esenciales. Por ejemplo, el costo de las piezas para iPhones varía entre $69 y $119 para baterías, mientras que los precios de las pantallas oscilan entre $129 y $379. Si bien aún no se han revelado precios específicos para los iPads, se espera que sean superiores, dado el tamaño y la complejidad de estos dispositivos.

¿Qué modelos de iPad están cubiertos?
El programa de reparación DIY abarca principalmente los modelos que Apple actualmente comercializa. Esto incluye:
- iPad con chip A16
- iPad mini con chip A17 Pro
- iPad Pro basado en el chip M4
- iPad Air M2, además de las versiones M3 actuales
Este enfoque en los modelos más recientes permite a los usuarios reparar sus dispositivos con piezas oficiales, asegurando así un funcionamiento óptimo y prolongando la vida útil de los mismos.

Citas de expertos
El analista de tecnología Pedro López comentó: “La inclusión de iPads en el programa de reparación DIY es un gran avance. Permite a los usuarios tener un control total sobre sus dispositivos y fomenta la sostenibilidad”.
Por su parte, Laura Fernández, usuaria de iPad Pro, expresó: “Es genial que Apple ofrezca esta opción. Siempre he querido reparar mi dispositivo sin tener que esperar semanas en un taller”.

Detalles prácticos para los usuarios
Los usuarios que deseen participar en el programa deberán registrarse en la página oficial de Apple, donde podrán pedir las piezas necesarias y alquilar herramientas de reparación. Es fundamental tener en cuenta que este servicio está diseñado para quienes tienen conocimientos técnicos básicos y están dispuestos a asumir la responsabilidad de la reparación.
Lo que necesitas saber
- ¿Qué modelos de iPad están cubiertos por el programa? Solo los modelos recientes como el iPad con chip A16, iPad mini con chip A17 Pro, iPad Air M2 y M3, e iPad Pro con chip M4.
- ¿Cuándo comienza el programa? El programa se activa oficialmente el 29 de mayo de 2025.
- ¿Dónde puedo conseguir las piezas? Las piezas estarán disponibles en el sitio web de Apple y en distribuidores autorizados.
- ¿Necesito experiencia previa para realizar las reparaciones? Se recomienda tener conocimientos técnicos básicos, ya que las reparaciones se hacen por cuenta del usuario.
- ¿Los precios ya están disponibles? Los precios específicos aún no han sido anunciados, pero se espera que sean más altos que los de las reparaciones de iPhone.