El salario real ya cayó 5,5% en 2025 y es más bajo que en noviembre del 2023
El impacto de la caída salarial en la economía local
A mitad del año, los salarios reales en Argentina ya registran una caída acumulada del 5,5%, según datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). A pesar de la desaceleración inflacionaria que el Gobierno nacional exhibe como un logro central de su política económica, los ingresos de los trabajadores formales del sector privado han estado cayendo mes a mes desde enero, sin mostrar señales de recuperación.
Desmentidos a los discursos oficiales
Este dato es relevante porque desmiente los discursos oficiales que sostienen que la situación económica está mejorando. En la ciudad de Buenos Aires, muchos trabajadores se ven obligados a ajustar sus presupuestos y, en algunos casos, a buscar empleo adicional para compensar la pérdida de poder adquisitivo. La situación es particularmente grave para los sectores más vulnerables, que ya enfrentaban dificultades antes de esta caída.
Consecuencias a nivel local
En el ámbito local, el efecto de la caída salarial se siente en la disminución del consumo. Comerciantes y pequeños empresarios reportan una baja en las ventas, lo que a su vez puede llevar a despidos o cierre de negocios. La incertidumbre económica genera un ambiente de preocupación entre los trabajadores y sus familias, quienes se ven en la necesidad de adaptarse a un contexto cada vez más complicado.